Este texto de Rafael Lozano, escrito el 17 de Abril de 2025, explora la figura de Santorio Santorio, un médico del siglo XVII que, a pesar de no haber realizado descubrimientos anatómicos o fisiológicos espectaculares, revolucionó la medicina al introducir la medición y cuantificación en el estudio del cuerpo humano.

Santorio Santorio es considerado un pionero en la cuantificación del cuerpo humano y el estudio del equilibrio metabólico.

Resumen

  • Santorio Santorio, médico veneciano del siglo XVII, se dedicó a medir las pérdidas invisibles del cuerpo humano, como el sudor y la respiración.
  • Durante años, convirtió su vida en un experimento, utilizando una balanza y otros instrumentos para cuantificar los cambios en su peso corporal durante las actividades diarias.
  • Su obra más famosa, "Ars de Statica Medicina" (1614), aunque no presenta datos numéricos sistemáticos, establece un método cuantitativo para observar el cuerpo humano.
  • Santorio instaló en su casa una "plataforma de monitoreo continuo" para medir lo que comía, evacuaba, transpiraba y dormía, así como las modificaciones de su peso.
  • A partir de sus mediciones, estimó que más de la mitad de lo que el cuerpo elimina es "transpiración insensible", un hallazgo que se considera una ruptura epistemológica.
  • Santorio retomó la noción galénica de la "latitud de la salud" y trató de medir la variabilidad del cuerpo sano, desarrollando instrumentos como el "pulsilogium" y un termómetro clínico.
  • Desde una perspectiva metodológica contemporánea, su trabajo se considera un estudio observacional longitudinal con una n=1, precursor de la medicina de autocuantificación y los estudios personalizados.
  • Aunque no se enfrentó directamente al paradigma galénico, Santorio lo transformó al proponer la observación del cuerpo a través de variables medibles, anticipando la medicina de precisión.
  • A pesar de su ingenio, Santorio fue eclipsado por figuras como Vesalio o Harvey, pero su legado reaparece en el siglo XXI con los dispositivos de monitoreo continuo.
  • Teresa Hollerbach documentó en 2021 que Santorio cuantificó el cuerpo, pero no sistematizó sus datos.

Conclusión

  • Santorio Santorio fue un pionero en la cuantificación del cuerpo humano, sentando las bases para la medicina moderna y la monitorización continua de la salud.
  • Su enfoque en la medición de lo invisible y la variabilidad del cuerpo sano anticipó la medicina de precisión y la autocuantificación.
  • A pesar de haber sido eclipsado por otras figuras de la medicina, su legado perdura en la tecnología actual de monitoreo de la salud.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.

La ausencia de Clara Brugada en la organización del viacrucis de Iztapalapa fue notable.

La deuda de Pemex con proveedores se ha disparado a casi un billón de pesos desde 2018.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.