El texto escrito por Enrique Solorzano el 17 de Abril de 2025, aborda principalmente tres temas relevantes en materia fiscal y laboral en México. Primero, las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en relación con los trabajadores de plataformas digitales. Segundo, los cambios en el cálculo del impuesto para los contribuyentes del sector primario. Y tercero, la obligación de presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), enfocándose en quiénes están obligados a presentarla según la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La Ley Federal del Trabajo ahora considera a los trabajadores de plataformas digitales con ingresos superiores a un salario mínimo como empleados con todas las prestaciones de ley.

Resumen

  • La Ley Federal del Trabajo ha sido modificada para incluir un nuevo capítulo para los trabajadores de plataformas como UBER, DIDI y RAPID.
  • Si los ingresos de un trabajador de plataforma superan el salario mínimo ($418.88 en zona fronteriza y $278.80 en zona centro), se le considera empleado con derecho a aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y reparto de utilidades (PTU).
  • Los contribuyentes del sector primario (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura) que superen los 900 mil pesos de ingresos, pagarán impuesto solo por el excedente a partir de 2025.
  • La DIOT es una declaración informativa relacionada con la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Están obligados a presentar la DIOT los contribuyentes cuyas actividades están gravadas a la tasa del 16% o del 0% de IVA.
  • Los contribuyentes con actividades exentas o no sujetas al impuesto no están obligados a presentar la DIOT.
  • Un médico cuyas actividades son totalmente exentas de IVA no tiene la obligación de presentar la DIOT.

Conclusión

  • Las reformas laborales buscan proteger a los trabajadores de plataformas digitales, otorgándoles derechos laborales básicos.
  • Los cambios fiscales para el sector primario representan un alivio para los productores, permitiéndoles pagar impuestos solo sobre el excedente de ingresos.
  • La correcta identificación de los contribuyentes obligados a presentar la DIOT es crucial para el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con el IVA.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.

El 91% de la población de entre 18 y 75 años en México aún utiliza efectivo para sus gastos diarios.

Ferromex recaudó 5,500 millones de pesos con la venta de un bono a 3.5 años en la Bolsa Mexicana de Valores.

El objetivo principal es aumentar en 3.5% anual el número de empresas con crédito bancario y lograr una cobertura de financiamiento de al menos el 30% en ese universo para finales del sexenio.