Este texto de Carlos Puig, fechado el 17 de Abril de 2025, analiza un cambio en el consumo de drogas en Estados Unidos, específicamente el resurgimiento de la metanfetamina y sus implicaciones políticas y bilaterales con México.

Un dato importante es el cambio en el patrón de consumo de drogas en Estados Unidos, con un resurgimiento de la metanfetamina más potente y peligrosa.

Resumen

  • En Estados Unidos se observa un cambio en el consumo de drogas, con un aumento en el uso de metanfetamina.
  • La metanfetamina actual es más peligrosa que las versiones anteriores debido a las modificaciones en las fórmulas de laboratorio por parte de los cárteles.
  • Este cambio sigue un ciclo histórico de preferencias en el consumo de drogas, desde la cocaína hasta el fentanilo, y ahora la metanfetamina.
  • Las organizaciones criminales mexicanas son señaladas como los principales proveedores de esta nueva metanfetamina.
  • Las incautaciones de metanfetamina en México son más frecuentes y grandes que las de fentanilo.
  • El autor plantea la interrogante de a quién culpará Trump cuando la crisis de sobredosis por metanfetamina se convierta en un escándalo público.

Conclusión

  • El autor anticipa que la campaña en contra de las drogas no será suficiente para detener el problema.
  • La demanda de drogas siempre encontrará una oferta, lo que perpetúa el ciclo de consumo y producción.
  • La situación podría tensar la relación bilateral entre Estados Unidos y México.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo destaca la victoria de Analí en 1989 con tan solo 17 años.

La pérdida de feligreses en México ha disminuido del 92.1% en 1980 al 77.7% en el 2020.

La fortuna en juego en caso de divorcio se estima en más de 70 millones de dólares.

La regulación asimétrica impuesta a Telmex desde 2013 ha distorsionado el mercado, beneficiando a sus competidores a costa de la inversión en infraestructura y la libertad tarifaria.