El texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado el 17 de abril de 2025 en REFORMA, aborda la importancia de la política criminal en México y critica la prohibición de los narcocorridos como una estrategia ineficaz y contraproducente. El autor argumenta que esta medida desvía la atención de los problemas reales y representa una forma de ceguera voluntaria ante la realidad del narcotráfico.

La prohibición de narcocorridos es una decisión que elige lo cómodo por encima de lo eficaz.

Resumen

  • La política criminal, entendida como el conjunto de estrategias estatales para prevenir y sancionar el delito, es un concepto subutilizado en México.
  • La prohibición de narcocorridos, implementada en siete estados de la República, es una medida irracional que prioriza la persecución de una expresión cultural en lugar de abordar las causas del narcotráfico.
  • Los narcocorridos, como los de Peso Pluma o Natanael Cano, no crean el narcotráfico, sino que lo reflejan, funcionando como crónicas no oficiales de la realidad.
  • La prohibición de estas canciones no reprime el crimen, sino que impide hablar de él, generando una brecha entre la ley y la realidad, como se evidencia en el caso del palenque de Texcoco.
  • Esta medida deslegitima la acción del Estado, que busca gobernar lo que no controla y enmascarar su fracaso con gestos punitivos.
  • La prohibición de narcocorridos se asemeja a la "ceguera blanca" descrita por José Saramago en su novela "Ensayo sobre la ceguera", donde la sociedad prefiere ignorar la descomposición moral de su entorno.
  • En lugar de silenciar a quienes cantan sobre el narcotráfico, se debería desafiar a quienes lo practican.

Conclusión

  • La prohibición de narcocorridos es una forma de ceguera voluntaria que impide abordar las causas profundas del narcotráfico en México.
  • Es necesario priorizar una política criminal racional y eficaz que se centre en combatir el crimen en lugar de censurar expresiones culturales.
  • La falta de una política criminal clara y efectiva en México es un problema que debe ser abordado de manera urgente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.

El 91% de la población de entre 18 y 75 años en México aún utiliza efectivo para sus gastos diarios.

Ferromex recaudó 5,500 millones de pesos con la venta de un bono a 3.5 años en la Bolsa Mexicana de Valores.

El objetivo principal es aumentar en 3.5% anual el número de empresas con crédito bancario y lograr una cobertura de financiamiento de al menos el 30% en ese universo para finales del sexenio.