Publicidad

El artículo de La Jornada del 17 de abril de 2025 aborda la problemática de las altas tasas de interés y las trabas impuestas por la banca comercial en México, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Se destaca el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la banca para alinear sus tasas con las del Banco de México (BdeM) y facilitar el acceso al crédito.

La banca mexicana ofrece el cuarto peor acceso de las PyMEs al crédito entre los países miembros de la OCDE.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insta a la banca comercial a reducir las tasas de interés y eliminar las trabas para el acceso al crédito de las PyMEs.
  • Se argumenta que los requisitos bancarios son una inercia del colapso financiero de 1994 y no se corresponden con las condiciones macroeconómicas actuales.
  • Publicidad

  • Un estudio de la OCDE de 2019 confirma que la banca mexicana ofrece el cuarto peor acceso de las PyMEs al crédito entre los países miembros, con altas tasas de intermediación.
  • Las tarjetas de crédito en México cobran tasas promedio 5.7 veces superiores a la de referencia del Banco de México y 13 veces mayor a la inflación.
  • El crédito hipotecario en México es injustificadamente alto en comparación con otros países, dificultando el acceso a la vivienda.
  • La morosidad, ubicada en apenas el 2 por ciento, no justifica las desproporcionadas tarifas cobradas a los usuarios de servicios financieros.
  • La regulación permisiva, la falta de competencia (solo 51 bancos en comparación con los más de 4 mil en Estados Unidos) y la concentración de ganancias en un puñado de entidades (ocho bancos acaparan el 85 por ciento de las ganancias) permiten fijar precios arbitrarios.
  • Las ganancias de la banca en México aumentaron en 15 mil 668 millones de pesos en 2024 y en 35 mil 320 millones en 2023, lo que sugiere que deberían tratar mejor a sus clientes.

Conclusión

  • Es imperativo que la banca deje de funcionar como extractora de rentas y se convierta en catalizadora del desarrollo, facilitando capital para el consumo y la inversión.
  • De lo contrario, la banca será un lastre para las finanzas de las familias y los sectores productivos en lugar de ser un aliado.
  • Se requiere una regulación más estricta y una mayor competencia para proteger a los usuarios de servicios financieros en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El salario de Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización de Morena es de 86 mil pesos mensuales.

El escenario más probable es que Estados Unidos realice acciones militares selectivas en lugar de una invasión a gran escala.

El nacionalismo cristiano es un movimiento político racista y antiinmigrante sólidamente entrelazado con el programa del llamado Project 2025.