El texto de José Carreño Figueras, publicado el 15 de Abril del 2025, analiza la tesis de Jonathan Rauch sobre el gobierno de Donald Trump, caracterizándolo como un sistema patrimonialista.

El patrimonialismo se define por gestionar el Estado como si fuera propiedad personal o negocio familiar del líder.

Resumen

  • Jonathan Rauch, especialista en gobernanza, describe el gobierno de Donald Trump como patrimonialista, un cambio de sistema que no se define por instituciones ni reglas.
  • El patrimonialismo se basa en la lealtad personal, recompensando a amigos y castigando a enemigos, sustituyendo la autoridad formal por la informal.
  • Este sistema se encuentra en diversos contextos, desde tribus hasta organizaciones criminales, y su principal exponente contemporáneo, hasta el 20 de enero de 2025, ha sido Vladímir Putin.
  • El principio rector bajo el patrimonialismo es mantenerse del lado del líder.
  • El patrimonialismo tiene dos limitantes: ineficiencia y corrupción.
  • Max Weber plantea que la legitimidad de los líderes proviene de la burocracia legal racional o de la tradición, donde el Estado es la "casa" del gobernante.
  • Trump, según Rauch, implícitamente sugiere que salvar al país justifica violar la ley.

Conclusión

  • El análisis de Rauch sugiere que el gobierno de Trump se alejó del sistema burocrático legal racional, acercándose a un modelo donde el líder se considera la personificación del Estado.
  • Esta visión es compartida por muchos fuera de las fronteras de Estados Unidos.
  • El texto de Carreño Figueras presenta una síntesis de la tesis de Rauch, destacando los elementos clave del patrimonialismo y su aplicación al gobierno de Trump.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La volatilidad arancelaria instauró un clima de cautela extrema en el mundo de los negocios.

Un dato importante es que el autor señala que los mexicanos pagaremos de nuestros impuestos más de 6 mil millones de pesos por este ejercicio.

Nancy Herrera destaca el impresionante desarrollo de China en menos de 50 años, pasando de la hambruna a ser una potencia mundial.

Un predio en Avenida Rojo Gómez ha estado ocupado ilegalmente desde 2011, con más de 10 órdenes judiciales de desalojo ignoradas.