El texto de XAVIER ANDRACA VILAR, asociado del programa de jóvenes del COMEXI, publicado el 14 de Abril de 2025, analiza la reactivación de una disputa entre México y Estados Unidos relacionada con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, y el riesgo de que esto derive en sanciones comerciales.

El intercambio bilateral entre México y Estados Unidos superó los 839 mil 900 millones de dólares en 2024.

Resumen

  • Se reactiva la disputa entre México y Estados Unidos por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.
  • El presidente Donald Trump podría imponer aranceles a México si no se garantiza el suministro de agua del río Bravo a Texas.
  • El senador republicano Ted Cruz ha solicitado medidas firmes ante el aparente incumplimiento mexicano.
  • El tratado obliga a México a entregar un promedio de 432 millones de metros cúbicos de agua al año en ciclos quinquenales.
  • La situación se agrava por sequías severas, presión de agricultores texanos y un entorno global de guerras comerciales.
  • Trump ha reactivado medidas arancelarias contra México en su segundo mandato, afectando productos como acero, aluminio, automóviles y cerveza.
  • Una escalada arancelaria tendría consecuencias serias en cadenas de suministro, inflación y certidumbre jurídica.
  • Este conflicto surge justo antes de la revisión del T-MEC en 2026, complicando aún más las negociaciones.

Conclusión

  • Usar el agua como arma arancelaria sentaría un precedente alarmante.
  • En tiempos de cambio climático y dependencia mutua, el agua no debe convertirse en la próxima guerra comercial.
  • Los tratados bilaterales deben resistir las coyunturas políticas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El incremento en la recaudación fiscal podría ser resultado de una mayor fiscalización en lugar de un crecimiento económico genuino.

El PND 2025-2030 es criticado por su falta de autocrítica y la persistencia en culpar a administraciones pasadas.

El nuevo papa, León XIV, es el segundo pontífice del continente americano.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.