El texto de Ricardo Raphael, fechado el 12 de Abril de 2025, es una reflexión personal dirigida a su hijo adolescente, quien no muestra interés por la lectura. En él, el autor comparte las razones que lo llevaron a convertirse en un ávido lector, esperando quizás despertar en su hijo una chispa de curiosidad por los libros.

El autor identifica cuatro razones principales que lo llevaron a la lectura: la crisis, la amistad, el amor y el duelo.

Resumen

  • El autor se enfrenta a la realidad de que su hijo, a diferencia de él, no siente ninguna inclinación por la lectura.
  • Ante esta situación, decide compartir con su hijo las razones personales que lo convirtieron en un lector voraz.
  • La primera razón es la crisis: En su adolescencia, la lectura le proporcionó un refugio del bullicio familiar y un espacio para encontrarse a sí mismo. Menciona autores como Gary Jennings, Jeffrey Archer, Taylor Caldwell, Lobsang Rampa y Emilio Salgari.
  • La segunda razón es la amistad: La lectura le permitió conectar con personas que compartían sus intereses literarios, formando una "tribu" con referencias y gustos en común. Menciona a Borges, Cortázar, Nietzsche, Schopenhauer, Machado, Lorca y Hernández.
  • La tercera razón es el amor: La lectura se convirtió en un vehículo para conectar con sus parejas, compartiendo autores como Stefan Zweig.
  • La cuarta razón es el duelo: La lectura le ha servido como consuelo y guía para afrontar la pérdida de sus padres.

Conclusión

  • El autor reconoce que vivimos en una época en la que la lectura parece estar en declive.
  • A pesar de ello, espera que su hijo pueda encontrar en los libros un refugio, una compañía o una forma de conectar con el mundo y consigo mismo.
  • El texto es una carta abierta a una nueva generación, invitándola a descubrir el poder transformador de la lectura.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor destaca la importancia de la experiencia humana, el amor y el dolor, como elementos que la tecnología no puede reemplazar.

Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025, dejando un legado literario imborrable.

La Fiscalía solicitó fichas rojas para la captura internacional de los líderes de la Confederación Masónica Interamericana (CMI)

La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.