Este texto, escrito por Arturo Pérez-Reverte el 12 de Abril de 2025, es una semblanza afectuosa y personal sobre Antonio Cardenal Palomares, un amigo cercano del autor. A través de anécdotas y detalles íntimos, Pérez-Reverte dibuja un retrato vívido de un hombre carismático, vital y profundamente humano.

Antonio Cardenal Palomares falleció a los 76 años, un mes antes de que Pérez-Reverte escribiera este texto.

Resumen

  • Antonio Cardenal Palomares era un hombre extremadamente simpático y carismático, capaz de generar alegría y amistad a su alrededor.
  • A pesar de tener un ojo inutilizado, poseía una gran lucidez e inteligencia, y un sentido del humor desvergonzado que lo hacía aún más encantador.
  • No era un gran lector, pero amaba el cine, los cigarrillos, el whisky con coca-cola y, sobre todo, el fútbol, aunque lo veía grabado para evitar la tensión.
  • Su salud era precaria, pero evitaba a los médicos y se mantenía vivo gracias a su peculiar estilo de vida.
  • Estuvo vinculado al mundo del cine desde joven, produciendo películas y llevando a actores famosos como Harrison Ford y Carrie Fisher.
  • Nunca tuvo enemigos y era muy querido en el ambiente cinematográfico, especialmente en el festival de San Sebastián.
  • Tuvo varias novias, pero su gran amor fue una mujer que lo trató mal y murió en un accidente, marcando su vida para siempre.
  • Pérez-Reverte lo describe como un amigo cercano durante treinta años, casi un hermano.
  • Antonio murió en un hospital de Marbella, despidiéndose de Pérez-Reverte con una sonrisa.

Conclusión

  • Pérez-Reverte duda que Antonio haya ido al Infierno por ser demasiado bueno, ni al Cielo por considerarlo aburrido.
  • El autor imagina encontrarlo en el Purgatorio, rodeado de gente, risas y camareros sirviendo copas.
  • El texto es un homenaje sentido a un amigo inolvidable, cuya alegría y vitalidad dejaron una huella imborrable en la vida de Arturo Pérez-Reverte.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Claudia Sheinbaum ha tomado medidas concretas para corregir las deficiencias y problemas heredados de la administración de López Obrador, evidenciando las mentiras y el autoelogio del expresidente.

La obra "Por la punta de la nariz" es una adaptación de una obra española y francesa, que explora la temática de la mentira y sus manifestaciones físicas.

El autor argumenta que la democracia debe perfeccionarse mediante la suspensión del juicio (epojé), la serenidad de la conciencia (ataraxia) y el compromiso de investigar (skepsis).

La violencia desatada en el palenque de Texcoco tras la prohibición de apología del delito en eventos públicos.