El texto escrito por Leopoldo Gomez el 11 de Abril del 2025 analiza la política arancelaria de Donald Trump, su impacto en la economía global y las motivaciones detrás de sus decisiones. El autor argumenta que las acciones de Trump, aunque aparentemente irracionales desde una perspectiva económica tradicional, responden a una lógica de poder y control geopolítico.

El límite de Trump no son las instituciones, sino la realidad económica.

Resumen

  • La política arancelaria de Donald Trump desafía el pensamiento económico tradicional y ha generado advertencias de inversionistas y reacciones negativas en los mercados.
  • Trump puso en pausa los aranceles recíprocos tras una corrida contra los bonos del Tesoro, que amenazaba con una crisis financiera.
  • La era del libre comercio, basada en acuerdos y normas compartidas, ha terminado, y Trump ha demostrado que puede ignorar esos arreglos para ejercer su poder.
  • El autor cita a Gillian Tett del Financial Times, quien sugiere que las acciones de Trump se explican mejor desde la psicología que desde la economía.
  • Se presenta la teoría de la "geoeconomía" basada en el libro de Albert O. Hirschman de 1945, que ve el comercio como una herramienta para construir poder.
  • Las presiones de Trump sobre México en temas migratorios, seguridad y inversiones chinas son ejemplos del uso de aranceles como herramienta política.
  • Trump busca imponer condiciones y exhibir el poder de Estados Unidos, similar a la cancelación del nuevo aeropuerto por parte de López Obrador.
  • El autor destaca que los juegos de poder de Trump están limitados por la realidad económica y la posibilidad de perder el control de la Cámara de Representantes en menos de dos años.
  • La situación actual revela tanto el poder como las vulnerabilidades de Trump, generando una tensión no resuelta.

Conclusión

  • Trump dio un paso atrás temporalmente, pero es probable que vuelva a utilizar los aranceles como instrumento de poder.
  • México y otras naciones no están a salvo de las políticas arancelarias de Trump.
  • La incertidumbre persiste en torno a la estrategia comercial de Estados Unidos bajo el mandato de Trump.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo genera una crisis política y pone en entredicho la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.

La alcaldesa de Coalcomán, Anavel Ávila Castrejón, tiene una investigación abierta en la FGR.