Brenda Estefan
Reforma
Trump 🇺🇸, Aranceles 💰, China 🇨🇳, Japón 🇯🇵, Estados Unidos 🇺🇲
Columnas Similares
Brenda Estefan
Reforma
Trump 🇺🇸, Aranceles 💰, China 🇨🇳, Japón 🇯🇵, Estados Unidos 🇺🇲
Columnas Similares
El texto de Brenda Estefan, publicado en Reforma el 11 de abril de 2025, analiza la reciente decisión de Donald Trump de pausar los "aranceles recíprocos" impuestos a numerosos países, así como sus implicaciones económicas y geopolíticas. La autora argumenta que esta pausa, lejos de ser un plan maestro, es una reacción a la presión del mercado de deuda estadounidense y a las advertencias de sus aliados.
Un dato importante es que Japón, poseedor de una parte significativa de la deuda estadounidense, comenzó a deshacerse de sus bonos, generando temor a que China hiciera lo mismo.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.
La venta de bonos estadounidenses por parte del banco central de Hong Kong provocó la mayor subida de tasas desde 2001.
La cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo pone en entredicho la fluidez de la comunicación entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.
El nombramiento de Adrián Rubalcava al frente del Metro es visto como una traición a los principios de la 4T y un regreso a las prácticas políticas del viejo PRI.
La venta de bonos estadounidenses por parte del banco central de Hong Kong provocó la mayor subida de tasas desde 2001.
La cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo pone en entredicho la fluidez de la comunicación entre los gobiernos de México y Estados Unidos.
La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.