El texto del Colaborador Invitado, fechado el 11 de Abril del 2025, analiza el progreso de la inclusión financiera en México, destacando los avances logrados y los desafíos persistentes. Se enfoca en el papel de los pagos digitales, los agregadores de medios de pago, los programas gubernamentales y la necesidad de reducir la dependencia del efectivo para lograr una inclusión financiera más profunda y efectiva.

El 77% de la población adulta en México cuenta con un producto financiero en 2024.

Resumen

  • La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 revela que el 77% de la población adulta en México tiene un producto financiero, un aumento de 9 puntos porcentuales desde 2021.
  • Los pagos digitales son cruciales para la inclusión financiera, permitiendo a individuos y pequeños negocios ingresar al sistema financiero formal.
  • Los agregadores de medios de pago han impulsado el crecimiento de las terminales punto de venta (TPV), pasando de 3.2 millones en 2019 a más de 6.1 millones en 2023, con los agregadores representando más de dos tercios del total.
  • Los programas sociales del gobierno han facilitado el acceso al sistema financiero para grupos tradicionalmente excluidos, con un 15% de los usuarios ingresando a través de cuentas de programas de apoyo.
  • La alta dependencia del efectivo, con un 85% de las personas prefiriendo pagar en efectivo para montos menores a 500 pesos, sigue siendo un obstáculo significativo.
  • El Grupo de Innovación Financiera (GIF), impulsado por la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA) de la Secretaría de Hacienda, busca promover la inclusión financiera mediante la colaboración entre el sector público y privado.

Conclusión

  • Si bien se han logrado avances significativos en la inclusión financiera en México, aún existen desafíos importantes, como la alta dependencia del efectivo.
  • Es crucial fomentar el uso activo de los productos financieros para pagos, ahorros e inversiones.
  • Se requiere una colaboración continua entre empresas Fintech, bancos, el gobierno y otros actores para diseñar soluciones creativas y efectivas que impulsen la inclusión financiera.
  • Es necesario fortalecer la educación financiera, ampliar la conectividad digital y diseñar productos adaptados a las necesidades de quienes más los necesitan.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto resalta la idea de que la falta de amor y afecto puede retrasar el viaje del alma hacia la paz eterna.

La senadora Andrea Chávez está promoviendo activamente la elección judicial en Chihuahua, a pesar de las advertencias.

El robo de electricidad representa el 12.2 por ciento de toda la electricidad que se consume en el país.

El NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2% en solo 12 meses del año pasado.