El texto de la Columna Invitada del 11 de Abril de 2025 aborda la problemática de las desapariciones forzadas en México, comparándola con una epidemia social y analizando la respuesta del Estado mexicano ante esta crisis.

La falta de una política pública y de instituciones especializadas para la búsqueda de personas desaparecidas es un problema central.

Resumen

  • México enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, exacerbada por la política de "abrazos y no balazos".
  • El problema se asemeja a una epidemia social, con patrones de propagación similares a las epidemias virales.
  • La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) son respuestas legislativas tardías.
  • La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó una auditoría de desempeño a la CNBP en 2021, bajo la dirección del Auditor Especial de Desempeño, y con la coordinación de Carlos Garmendia, revisando los resultados del período 2018-2020, emitiendo 19 recomendaciones al desempeño.
  • La auditoría reveló carencias en la política pública, las capacidades institucionales de las comisiones locales y los procesos de investigación.
  • Karla Quintana, directora de la CNBP en ese entonces, enfrentó limitaciones presupuestarias y falta de coordinación interinstitucional.
  • La sociedad civil, especialmente las madres buscadoras, ha suplido las carencias institucionales.

Conclusión

  • La respuesta del Estado Mexicano ante las desapariciones forzadas ha sido insuficiente y tardía.
  • Se requiere una política pública integral y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la búsqueda e investigación.
  • La coordinación interinstitucional y el apoyo a la sociedad civil son cruciales para abordar esta crisis.
  • Es imperativo reconocer la magnitud del problema y tratarlo como una emergencia nacional.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto establece un paralelismo entre el movimiento estudiantil de 1968 y la situación política actual de México, sugiriendo un retroceso democrático.

La vida política de México va camino a una autocracia.

La elección del Poder Judicial por voto popular es un cambio que rompe con las élites y devuelve el poder al pueblo.

COS, la marca premium de H&M, aparece por primera vez en la lista de las 10 marcas más populares.