El texto del 11 de Abril de 2025, proveniente de Edomex, informa sobre la declaración como prófugos de la justicia de Rubens Ricardo Franz y Lito Porto Porto, líderes de la Confederación Masónica Interamericana (CMI), tras no presentarse a declarar por delitos graves en México.

La Fiscalía solicitó fichas rojas para la captura internacional de los líderes de la Confederación Masónica Interamericana (CMI)

Resumen

  • Rubens Ricardo Franz y Lito Porto Porto, líderes de la CMI, son declarados prófugos por las autoridades mexicanas.
  • Se les acusa de extorsión, corrupción, fraude y otros delitos graves.
  • Un grupo de masones mexicanos denunció una estructura paralela de poder dentro de la CMI, presuntamente dedicada a la extorsión y el abuso.
  • Jorge Narciso Pérez Catzin, Gran Maestro de Quintana Roo, organizó la fuga de Rubens y Lito hacia Belice, luego a Honduras y finalmente a Cartagena y São Paulo.
  • Un testigo confidencial detalló la ruta de escape a la fiscalía.
  • La Fiscalía acreditó el delito de extorsión y solicitó fichas rojas para su captura internacional.
  • Lito Porto criticó a las autoridades judiciales mexicanas en una carta pública.
  • Lictor Enrique Reyna pretende tomar el control de la red de corrupción que dejaron Rubens y Lito.
  • Óscar Gabriel Campos Campos, Gran Maestro de la Gran Logia de Zacatecas, está implicado en la red de corrupción.

Conclusión

  • La fuga de Rubens Ricardo Franz y Lito Porto Porto se considera un acto cobarde y vergonzoso en la masonería.
  • Las autoridades mexicanas están llevando a cabo una cacería internacional para capturarlos.
  • El caso ha tomado una nueva dimensión debido a la gravedad de los delitos y la deserción del proceso legal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad en casos de feminicidio en México es un problema persistente y alarmante.

Un dato importante es la similitud en el modus operandi en ambos casos de Debanhi, donde se encontraron mensajes póstumos atribuidos a las víctimas, pero cuya autenticidad fue cuestionada.

La sección "Quién es quién en las mentiras" fue declarada como un instrumento de estigmatización que atenta contra las libertades de pensamiento, expresión y prensa.

La estrategia central propuesta es influir en Donald Trump para que considere a México y Canadá como parte de una entidad productiva "autosuficiente" en Norteamérica.