El texto de Eunice Rendon, publicado el 11 de abril de 2025, analiza el preocupante fenómeno del reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado en México, destacando las causas subyacentes y las dimensiones del problema.

Se estima que el narcotráfico emplea a cerca de 185 mil personas en México, convirtiéndose en el quinto mayor empleador del país.

Resumen

  • El reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado es una fuente de recursos humanos para la criminalidad en México.
  • Los cárteles llenan el vacío dejado por el Estado en regiones, reclutando jóvenes vulnerables.
  • El narcotráfico impacta a las víctimas directas, a los jóvenes reclutados y dificulta el trabajo de las autoridades.
  • Millones de jóvenes enfrentan exclusión social, precariedad laboral, violencia y falta de oportunidades educativas.
  • Factores de riesgo como pobreza, deserción escolar, violencia intrafamiliar, adicciones y la presencia del crimen organizado facilitan el reclutamiento.
  • El reclutamiento varía desde la voluntad hasta la coacción, adaptándose al contexto y a los perfiles disponibles.
  • La desigualdad y el abandono institucional son factores clave en el reclutamiento juvenil.
  • Jóvenes ven el crimen organizado como una salida fácil de la pobreza o encuentran pertenencia en grupos delictivos.
  • Cárteles como el de Jalisco Nueva Generación o el del Noreste amenazan o secuestran jóvenes para unirlos a sus filas.
  • La inserción delictiva es una opción de vida para jóvenes con carencias económicas, afectivas y educativas.

Conclusión

  • Es urgente que las políticas públicas reconozcan la heterogeneidad de las juventudes y las motivaciones que los llevan a unirse al crimen organizado.
  • Las estrategias de prevención deben ser integrales, incluyendo formación en competencias básicas, atención emocional, proyectos de vida y acompañamiento personalizado.
  • Es necesario arrebatarle al crimen su base social de jóvenes vulnerables, cortar ciclos de violencia y construir rutas reales de inclusión.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que menos del 5% de los traders logran rentabilidad en el largo plazo.

La activación del Artículo 34 por el CED de la ONU es la primera vez que se aplica en la historia, evidenciando la gravedad de la situación en México.

La impunidad en los delitos en México es del 99.1%, según Impunidad Cero.

La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.