El texto de Mario Maldonado, fechado el 10 de Abril de 2025, expone irregularidades y consecuencias derivadas de la cancelación de la licitación de medicamentos para la compra consolidada 2025-2026 en México. Además, aborda temas como la guerra comercial impulsada por Donald Trump, la presencia de un empresario brasileño en licitaciones federales y la ausencia de la ministra Lenia Batres en sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.

Resumen

  • La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno declaró nula la licitación de medicamentos 2025-2026, evidenciando ineficiencia y falta de transparencia.
  • Raquel Buenrostro criticó la gestión anterior, señalando resultados peores a los que ella obtuvo en la Secretaría de Hacienda.
  • Marisol Ramírez Serralde, nueva TUAF en Birmex, y Carlos Ulloa, próximo director general, asumen cargos en medio de la polémica.
  • La cancelación se debió a actos de corrupción, inexperiencia, un 70% de claves desiertas y sobreprecios estimados en 13 mil millones de pesos.
  • Se usaron incorrectamente los "Pobalines", aplicando criterios de la CDMX que rechazaban ofertas bajas, favoreciendo sobreprecios.
  • La escasez de medicamentos se extenderá por seis meses, generando una nueva crisis en el sistema de salud pública.
  • La guerra comercial de Donald Trump impacta los mercados financieros, con caídas y rebotes abruptos en las bolsas.
  • Un empresario brasileño, Thiago De Magalhaes, vinculado a la ultraderecha, se posiciona en licitaciones federales a través del Grupo Surman.
  • Lenia Batres falta a sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, priorizando actividades de campaña.

Conclusión

  • La cancelación de la licitación de medicamentos agrava el problema de desabasto y genera pérdidas económicas significativas.
  • La inestabilidad en los mercados financieros y la presencia de actores cuestionables en licitaciones públicas generan preocupación.
  • La falta de compromiso de funcionarios públicos con sus responsabilidades institucionales debilita el sistema judicial.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La producción de camarón en Sinaloa se ha visto afectada por el aumento en el precio del diésel, la competencia desleal y la falta de apoyos gubernamentales.

El Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación decidió no dar la razón al INE en la prohibición de autoridades y legisladores para informar a la ciudadanía sobre la contienda judicial.

El texto denuncia la existencia de más de 125 mil personas desaparecidas en México.

La Presidenta Sheinbaum enviará una carta a Morena para establecer reglas claras y estrictas, evitar actos anticipados de campaña, mantener la austeridad y combatir el nepotismo electoral.