Publicidad

El texto de Pedro Ángel Palou, escrito el 10 de Abril de 2025, es una reseña del libro ‘When the Going Was Good’ de Graydon Carter, ex editor de Vanity Fair. La reseña explora el libro como una elegía a una era dorada del periodismo, la celebridad y las revistas impresas.

Graydon Carter dirigió Vanity Fair de 1992 a 2017, un período considerado la última edad dorada de la publicación de revistas.

Resumen

  • El libro de Graydon Carter es presentado como una memoria, pero en realidad es una elegía a una era pasada del periodismo y las revistas impresas.
  • Carter dirigió Vanity Fair durante su última edad dorada, caracterizada por presupuestos generosos y periodismo de largo aliento.
  • Publicidad

  • El libro ofrece una mirada detrás de escena de la creación de revistas de alto nivel, incluyendo la selección de portadas y el equilibrio entre periodismo e intereses publicitarios.
  • Carter recuerda a colaboradores legendarios como Christopher Hitchens, Dominick Dunne, Marie Brenner y Annie Leibovitz.
  • La reseña señala que el libro tiene puntos ciegos, especialmente en la romantización del legado de Carter y una actitud defensiva hacia el declive de la industria.
  • El libro está lleno de anécdotas sobre cenas con figuras como Henry Kissinger, disputas con Harvey Weinstein y negociaciones con Anna Wintour.
  • El estilo de escritura de Carter es descrito como ligero, sagaz y autocrítico, mezclando alta y baja cultura.
  • El libro es un réquiem por un momento cultural que ya no existe, y Carter es visto como un narrador nato.

Conclusión

  • El libro es una lectura obligada para cualquiera interesado en el mundo de las revistas y el periodismo impreso.
  • Es tanto una celebración como una acusación, una carta de amor y un lamento por una era que ha terminado.
  • La reseña destaca la influencia de Carter y su capacidad para capturar la esencia de una época dorada.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la persistente duda sobre el papel del expresidente López Obrador en medio de las tensiones dentro de la 4T.

Un dato importante es la presunta corrupción en la AFAC que involucra al general retirado Enrique Vallín Osuna y que habría provocado sanciones de Estados Unidos a México.

En 2024, un promedio de 57 jóvenes mexicanos entre 15 y 44 años fueron asesinados cada día.