El texto de la columna invitada del 10 de Abril de 2025 reflexiona sobre la importancia de la formación y especialización en la función judicial, más allá de la mera vocación, en el contexto de la próxima elección judicial. Se argumenta que la labor judicial requiere de una alta especialización para interpretar y aplicar las normas jurídicas de manera justa y progresiva, contribuyendo al Estado de derecho y a la transformación social.

La legitimidad democrática de las personas juzgadoras radica en su capacidad técnica, no en su popularidad.

Resumen

  • La próxima elección judicial es histórica por su impacto en la división de poderes y la renovación de perfiles judiciales.
  • La función judicial va más allá de la simple aplicación de la ley; implica la asignación de significados novedosos y progresivos a las normas.
  • La actividad jurisdiccional puede remediar problemas sociales, reducir desigualdades y contribuir a la transformación cultural.
  • La formación y especialización son cruciales para el desempeño de la función judicial, complementando la vocación.
  • La profesionalización a través de servicios civiles de carrera fortalece la institucionalidad, la objetividad y la transparencia en la asignación de cargos.
  • La reforma judicial de 1994 buscó garantizar la integración del poder judicial por profesionales imparciales y autónomos, seleccionados por sus méritos.
  • La legitimidad democrática de las personas juzgadoras se basa en su capacidad técnica y en resoluciones argumentadas.
  • La alta especialización contribuye al acceso a la justicia al fortalecer las metodologías y la capacitación de los funcionarios judiciales.

Conclusión

  • La vocación por sí sola no es suficiente para la función judicial; se requiere una formación y especialización continuas.
  • La profesionalización de la judicatura fortalece la institucionalidad y garantiza una justicia más justa y equitativa.
  • La legitimidad de las personas juzgadoras radica en su capacidad técnica y en la argumentación de sus resoluciones.
  • El objetivo final es coadyuvar al acceso a la justicia a través de funcionarios capacitados y especializados.
  • La autora del texto es FABIOLA MARTINEZ RAMIREZ, Directora del Departamento Regional de Derecho, CDMX, Tecnológico de Monterrey.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que el autor del texto, Ángel Gilberto Adame, reflexiona sobre la novela "Historia de Mayta" de Mario Vargas Llosa a raíz del fallecimiento del autor.

Un dato importante del resumen es que el autor identifica tres elementos clave que caracterizan a estos políticos depredadores.

La cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California y su esposo genera una crisis política y pone en entredicho la relación bilateral entre México y Estados Unidos.

El discurso de la subsecretaria Mercado se centró en el pasado y no abordó los problemas actuales en la relación entre México y la Unión Europea.