¿Qué tan sanas son las finanzas de los estados?
Liliana Alvarado
El Economista
México 🇲🇽, Transferencias federales 💸, Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) ⚖️, Deuda 💰, Entidades federativas 🏢
Columnas Similares
¿Qué tan sanas son las finanzas de los estados?
Liliana Alvarado
El Economista
México 🇲🇽, Transferencias federales 💸, Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) ⚖️, Deuda 💰, Entidades federativas 🏢
Columnas Similares
El texto de Liliana Alvarado, fechado el 1 de Abril de 2025, analiza la fragilidad de las finanzas de las entidades federativas en México, basándose en indicadores de ingresos, gastos y deuda. Se destaca la alta dependencia de las transferencias federales y las implicaciones de la disminución de estas transferencias, así como la necesidad de revisar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF).
La dependencia promedio de las entidades federativas a las transferencias federales es del 86%.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.
El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD 2025) revela que las empresas mexicanas apenas han alcanzado un 41.7% de madurez digital.
La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.
La Junta de Gobierno del Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, decidió disminuir en 50 puntos base la tasa de referencia, para quedar en 9.0 por ciento.
El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.
El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD 2025) revela que las empresas mexicanas apenas han alcanzado un 41.7% de madurez digital.
La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.
La Junta de Gobierno del Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, decidió disminuir en 50 puntos base la tasa de referencia, para quedar en 9.0 por ciento.