Publicidad

El texto escrito por Éctor Jaime Ramírez Barba el 1 de Abril de 2025, analiza un estudio publicado en JAMA Internal Medicine sobre el aumento de la mortalidad evitable en EE.UU. y su paralelismo con la situación en México, bajo la administración de la Cuarta Transformación. El autor argumenta que, a pesar de las promesas de mejorar el sistema de salud, México enfrenta desafíos similares a EE.UU., con recortes presupuestales, desabasto de medicamentos y falta de inversión en prevención.

El estudio de JAMA revela que la mortalidad evitable aumentó en EE.UU. entre 2009 y 2019, mientras disminuyó en 40 países de la OCDE y la Unión Europea.

Resumen

  • El estudio de JAMA Internal Medicine muestra un aumento de la mortalidad evitable en EE.UU. entre 2009 y 2019, contrastando con la disminución en otros países desarrollados.
  • La mortalidad evitable se define como las muertes en personas menores de 75 años que podrían haberse prevenido con intervenciones de salud pública o tratamientos médicos oportunos.
  • Publicidad

  • El autor argumenta que la situación en México es similar, con una negación de las fallas estructurales en el sistema de salud a pesar de las promesas de la Cuarta Transformación.
  • El estudio de JAMA identifica tres vectores: tendencias prepandémicas, impacto de la COVID-19 y relación entre gasto en salud y resultados.
  • En México, se observa desabasto de medicamentos, recortes presupuestales y una paradoja fiscal, con un gasto en salud por debajo del recomendado por la OMS.
  • La fragmentación del sistema de salud en México (IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y Salud) replica la inequidad estadounidense.
  • Problemas como la obesidad, la diabetes, la disminución en la vacunación y la falta de atención a la salud mental contribuyen al retroceso en la salud pública en México.
  • El gobierno federal insiste en que "la salud ya no es mercancía", pero los hechos muestran lo contrario, con crisis en institutos y hospitales nacionales.
  • México prioriza el gasto curativo sobre el preventivo, similar a EE.UU., lo que agrava los problemas de salud.

Conclusión

  • El autor propone soluciones como revertir los recortes a la salud pública, integrar un sistema único de salud con financiamiento real y priorizar la prevención.
  • La mortalidad evitable es un indicador de justicia social, y México debe aprender de los errores de EE.UU. para evitar repetir su tragedia.
  • El autor critica la celebración de "avances" por parte del gobierno mientras los datos muestran recortes, desabasto y desigualdad.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el acuerdo político que evitó que las aseguradoras pagaran 180 mil millones de pesos al SAT, reduciendo el pago a 20 mil millones de pesos solo por el año 2025.

Se plantea un aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 20% para pagos en efectivo, manteniendo la tasa actual del 16% para pagos digitales con la CURP biométrica.

Un dato importante es que el gobierno de Donald Trump está investigando a Pablo Lemus por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.