El texto escrito por José Luis Del Castillo, Alberta Fernández y Jesús Gómez el 1 de Abril del 2025, analiza la importancia de la ganadería en México, especialmente la de doble propósito en el trópico mexicano, con un enfoque en el estado de Veracruz. Se destaca la necesidad de adoptar prácticas sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos, y se mencionan los esfuerzos de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) para apoyar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.

La ganadería de doble propósito en Veracruz representa el 12.9% y 6.1% de la producción de bovino carne y leche, respectivamente.

Resumen

  • La ganadería es una actividad agropecuaria de gran relevancia en México, con una producción pecuaria que supera las 24 millones de toneladas.
  • El inventario bovino en el país supera los 36 millones de cabezas de ganado.
  • México posee características económicas y naturales que favorecen el desarrollo de la ganadería de doble propósito, especialmente en el trópico mexicano.
  • Veracruz, Chiapas y Tabasco concentran el 80% de la ganadería doble propósito en México.
  • En Veracruz, la ganadería de bovino carne y leche representa el 12.9% y 6.1% respectivamente.
  • Los municipios de Las Choapas, Minatitlán y Jesús Carranza en Veracruz aportan el 17.7% a nivel estatal en la producción de bovino de doble propósito.
  • La SADER trabaja en alternativas que equilibren la producción de alimentos de manera sostenible.
  • La ganadería sostenible se basa en principios como el uso eficiente de los recursos, el manejo del suelo y del pastoreo, la reducción de emisiones, el bienestar animal, la diversificación de cultivos y ganadería, la promoción de prácticas sostenibles y la conservación de la biodiversidad.
  • En el sur de Veracruz, se promueve el manejo regenerativo de los ranchos y la medición y selección del ganado por eficiencia productiva.
  • Los FIRA apoyan el desarrollo sostenible a través de financiamiento a proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático.
  • La agencia FIRA en Coatzacoalcos promueve la participación en esquemas ganaderos orientados a la sostenibilidad y ofrece asesoría técnica y apoyo financiero.

Conclusión

  • Es fundamental la colaboración entre entidades gubernamentales y productores para enfrentar los desafíos del cambio climático y la producción de alimentos.
  • Es crucial difundir información con un enfoque de sostenibilidad a un mayor número de ganaderos locales para desarrollar la ganadería regenerativa.
  • Los nuevos proyectos de inversión deben centrarse en la mejora de procesos administrativos, el manejo de la información, la infraestructura básica para el manejo del pastoreo y el fortalecimiento de los sistemas de almacenamiento y distribución de agua en los ranchos.
  • Los FIRA juegan un papel importante en el apoyo financiero y técnico para la implementación de prácticas ganaderas sostenibles en la región.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

El artículo sugiere que México podría estar considerando la extradición de 29 personas a Estados Unidos para evitar sanciones comerciales.

La columna revela la importancia de las negociaciones directas entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump para evitar aranceles recíprocos.

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.