Resumen del Artículo

* Las autoridades de competencia están investigando las plataformas digitales por supuestos efectos anticompetitivos.
* Las investigaciones se basan en conjeturas y presunciones, no siempre respaldadas por hechos.
* Las plataformas digitales son modelos de negocio diferenciados, lo que dificulta identificar patrones de comportamiento y diseñar remedios.
* Las investigaciones en Estados Unidos se centran en Facebook/Meta, Amazon, Google y Apple.
* Los casos clave incluyen:
* Google (motor de búsqueda): acuerdos anticompetitivos con fabricantes de dispositivos.
* Google (AdTech): fusiones y conductas para obligar a editores y anunciantes a utilizar sus productos.
* Facebook/Meta: adquisición de competidores (Instagram y WhatsApp).
* Apple: monopolización en el mercado de teléfonos inteligentes.
* Amazon: estrategias anticompetitivas para mantener el poder monopólico.
* Las investigaciones presentan contradicciones, como definiciones de mercado relevantes que reducen el espectro de competidores.
* Los especialistas son escépticos sobre las probabilidades de éxito de las investigaciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La negociación entre el gobierno de México y la CNTE se encuentra estancada debido a la demanda de un aumento salarial del 100% por parte del magisterio.

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz pone en duda la narrativa oficial sobre la disminución de la criminalidad.

La resolución del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas es calificada como un acto de censura previa y un "huachicol judicial".

El asesinato de los funcionarios y la reacción de Estados Unidos sugieren una posible intervención en los asuntos internos de México.