Publicidad

El siguiente texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 7 de Marzo de 2025, analiza la reciente tregua arancelaria de Donald Trump a México, contextualizándola dentro de la estrategia comercial global de la administración estadounidense y sus críticas a la Organización Mundial del Comercio (OMC). También aborda una disputa entre Fox Corporation y Grupo Lauman por los derechos de transmisión de los partidos de los clubes Pachuca y León.

La tregua arancelaria es vista como resultado de la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum y las presiones de afectados en ambos países.

Resumen

  • La tregua arancelaria de Donald Trump a México se atribuye a la firmeza de la presidenta Claudia Sheinbaum y a las presiones de los afectados en México y Estados Unidos.
  • La administración Trump considera que la OMC "perdió el rumbo" debido a las prácticas económicas de China y al trato especial que reciben muchos países en desarrollo.
  • Publicidad

  • Estados Unidos considera "irrazonable" que economías avanzadas como China, Israel, México, Arabia Saudita y Turquía, así como naciones ricas como Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, se consideren países en desarrollo con derecho a un trato especial en la OMC.
  • El USTrade fue facultado por Trump para revisar los acuerdos comerciales existentes y evaluar el impacto del T-MEC en trabajadores, agricultores y empresas estadounidenses para la revisión obligatoria en Julio de 2026.
  • Fox Corporation afirma que Grupo Lauman carece de fundamento en sus demandas y que Fox tenía autorización para negociar directamente con el Club Pachuca y el Club León los derechos de transmisión.
  • Fox obtuvo una orden judicial para impedir que Grupo Lauman limite sus negocios en México y defenderá sus derechos de transmisión para garantizar el acceso de los fanáticos a los partidos de los clubes Pachuca y León.

Conclusión

  • La tregua arancelaria es un respiro, pero la situación comercial entre México y Estados Unidos sigue siendo volátil debido a la visión de la administración Trump sobre el comercio global y la OMC.
  • La disputa entre Fox Corporation y Grupo Lauman refleja la complejidad de los derechos de transmisión deportiva en México.
  • El futuro de las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos dependerá de la revisión del T-MEC en 2026 y de la evolución de las políticas comerciales de la administración Trump.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La preocupación mayor corresponde a 2026. Para ese año, el monto de los vencimientos asciende a 18 mil 700 millones de dólares.

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El texto destaca la emisión de 10 mil millones de dólares en instrumentos financieros para dar liquidez a Pemex.