Publicidad

El texto escrito por Francisco Valdes Ugalde el 7 de Marzo de 2025, analiza el fenómeno del "democraticidio" que acompaña a los populismos, tanto de izquierda como de derecha, y cómo estos socavan las bases de la democracia liberal. El autor argumenta que estos movimientos, una vez en el poder, buscan consolidar su hegemonía a través de la manipulación del sistema electoral, el debilitamiento de las instituciones y la supresión del pluralismo.

Un dato importante es la comparación que hace el autor entre los populismos contemporáneos y el camino hacia la dictadura y el totalitarismo.

Resumen

  • Los populismos, tanto de izquierda como de derecha, comparten la búsqueda de hegemonía política, llegando al poder a través de elecciones para luego restringir la libertad de elegir gobiernos.
  • En el régimen político, los autoritarios conservan el sistema electoral para llegar al poder, pero lo manipulan para mantenerse en él, instrumentalizando las instituciones electorales.
  • Publicidad

  • En México, la reforma constitucional eliminará la reelección legislativa y municipal, fortaleciendo la concentración del poder en la dupla partido-presidencia, similar a la hegemonía del partido de Estado durante 70 años.
  • En Estados Unidos, se difunde el desprestigio de las elecciones de 2020 y se favorece la redistritación favorable al Partido Republicano, con el apoyo de parte del gran capital al movimiento trumpista.
  • En el plano del Estado, se acomodan valores, procedimientos y derechos para favorecer al partido dominante, debilitando la constitucionalidad democrática, el equilibrio de poderes y la independencia judicial.
  • En México, el gobierno populista reinterpreta los derechos humanos a su favor, mientras que en Estados Unidos se desmantelan los sistemas administrativos que los procuraban, creando una neolengua similar a la de la novela 1984 de Orwell.
  • Se critica la idea de hegemonía de Antonio Gramsci, señalando que, a pesar de su sociología cultural, siempre mantuvo la idea de un "nuevo príncipe" similar a Lenin, lo que implica el uso de la fuerza cuando falla la ideologización.

Conclusión

  • El autor advierte sobre el peligro de los populismos que, bajo la apariencia de democracia, socavan las instituciones y libertades fundamentales.
  • Se destaca la importancia de defender el pluralismo, el equilibrio de poderes y el respeto a los derechos humanos para evitar el deslizamiento hacia el autoritarismo.
  • Se cuestiona la visión de la hegemonía como proyecto de la izquierda "democrática", alertando sobre el riesgo de que derive en coerción y supresión de la libertad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El artículo sugiere que Claudia Sheinbaum podría aprovechar las debilidades de los personajes heredados de la administración anterior para fortalecer su posición.

La filtración de datos personales del periodista Héctor de Mauleón por parte del INE y el sobrevuelo de un dron en su domicilio son los temas más importantes.

El senador Adán Augusto López Hernández enfrenta acusaciones de corrupción y pérdida de apoyo político.