El texto escrito por Eduardo Emmanuel Ramosclamont Cázares el 7 de Marzo del 2025 explora la naturaleza afectiva del lenguaje, argumentando que este no es simplemente un sistema de comunicación neutral, sino una expresión cargada de emociones y experiencias.

El lenguaje es una trama viviente de emociones coagulares.

Resumen

  • El lenguaje es más que una estructura funcional; es una "urdimbre afectiva" impregnada de resonancias emocionales.
  • Hablar implica afectar y ser afectado por el mundo, cargando la realidad con sentido emocional.
  • La teoría semántica clásica simplifica la relación entre significante y significado, ignorando la dimensión emocional.
  • Cada enunciado refleja un estado anímico y configura la atmósfera emocional del habla.
  • La hermenéutica afectiva considera el lenguaje como un acontecimiento sensible y una manifestación de la sensibilidad encarnada.
  • El hablante es un "cuerpo-emoción" que vibra en el lenguaje, conectando el interior y el exterior.
  • Todo acto de habla es un acto de afección, incluso el silencio comunica afecto o desafecto.
  • El lenguaje es una "trama viviente de emociones coagulares" y cada lengua es una "cosmovisión afectiva".
  • Comprender el lenguaje implica comprender cómo un pueblo o una época sienten el mundo.
  • Hablar es abrir un pliegue emocional en la realidad y dejarse afectar por el eco afectivo de las palabras.
  • El lenguaje es el "archivo vibrante" de las pasiones y la "respiración sensible" de la historia.

Conclusión

  • El lenguaje no es un simple medio de comunicación, sino una expresión profunda de la experiencia emocional humana.
  • La comprensión del lenguaje requiere considerar su dimensión afectiva y su capacidad para afectar y ser afectado por el mundo.
  • El lenguaje es un archivo de emociones y una ventana a la cosmovisión afectiva de un pueblo o una época.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.

Un dato importante es la consolidación de Pedro Haces como figura clave en el ámbito sindical, aunque esto genere recelo en el gobierno.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.