Ricardo Cisneros Hernández
Grupo Milenio
México 🇲🇽, López Obrador 👨💼, Trump 🇺🇸, T-MEC 🤝, crisis 📉
Ricardo Cisneros Hernández
Grupo Milenio
México 🇲🇽, López Obrador 👨💼, Trump 🇺🇸, T-MEC 🤝, crisis 📉
Este texto, escrito por Ricardo Cisneros Hernández el 7 de Marzo de 2025, analiza la situación socioeconómica de México a partir de las políticas implementadas por el gobierno de Donald Trump y la gestión de Andrés Manuel López Obrador. El autor distingue entre causas remotas e inmediatas de la crisis, señalando la importancia de un cambio de rumbo por parte de la Presidenta actual.
La causa eficiente de la problemática actual es la ambivalencia del gobierno de López Obrador en las relaciones con Estados Unidos.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de César Gutiérrez Priego, hijo del ex "zar antidrogas" Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fue condenado por sus vínculos con Amado Carrillo Fuentes.
El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.
El endeudamiento en el gobierno de López Obrador fue 1.6 veces superior a Fobaproa.
Un dato importante es que el autor se declara en contra de la abstención, argumentando que la acción y la participación son necesarias para generar cambios significativos en la sociedad.
Un dato importante es la mención de César Gutiérrez Priego, hijo del ex "zar antidrogas" Jesús Gutiérrez Rebollo, quien fue condenado por sus vínculos con Amado Carrillo Fuentes.
El costo total de las pérdidas por destruir Texcoco, ampliar refinación y las tres obras emblemáticas acumula una pérdida de 175,459 millones de dólares, 17 mil millones más que el Fobaproa de Zedillo.
El endeudamiento en el gobierno de López Obrador fue 1.6 veces superior a Fobaproa.
Un dato importante es que el autor se declara en contra de la abstención, argumentando que la acción y la participación son necesarias para generar cambios significativos en la sociedad.