El siguiente texto, escrito por Carlos Velazquez el 5 de Marzo de 2025, aborda la preocupación de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) ante la posible implementación del Derecho de No Residente (DNR) a los cruceristas en México, y las posibles consecuencias para la industria turística mexicana.

El posible cobro del DNR de 42 dólares a cruceristas en México podría hacer que destinos como Cozumel sean 283% más caros que otros puertos del Caribe.

Resumen

  • Michelle Page, directora general de la FCCA, expresa su desconcierto ante la falta de diálogo del gobierno mexicano sobre la aplicación del DNR a cruceristas.
  • La FCCA se enteró de la medida a través de la columna de Carlos Velazquez.
  • A pesar de la tensión económica entre Estados Unidos, México y Canadá, la FCCA se enfoca en la colaboración empresarial y turística con México.
  • El único acercamiento positivo ha sido con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien está analizando el tema.
  • La FCCA lamenta ser la última en enterarse de las decisiones que afectan a la industria de cruceros en México.
  • La Secretaría de Turismo prometió una reunión entre los CEO de las principales líneas de cruceros y la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no se ha concretado.
  • La FCCA apoya las iniciativas de la presidenta mexicana para aumentar la promoción turística, el aprovisionamiento y el turismo hacia México.
  • La imposición del DNR podría llevar a las navieras a buscar destinos más económicos en el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.
  • Cozumel podría perder competitividad frente a otros puertos como San Martín debido al aumento de costos.
  • Las decisiones sobre las rutas de cruceros se toman con 18 a 24 meses de anticipación, y ya se están planificando las rutas para 2026, 2027 y 2028.
  • Aunque México ofrece servicios de calidad, destinos atractivos y una ubicación estratégica, la diferencia de precios podría influir en la elección de los turistas.

Conclusión

  • La FCCA busca mantener una relación de colaboración con México como socio turístico.
  • La imposición del DNR podría tener consecuencias negativas para la industria de cruceros en México.
  • La competitividad de los destinos mexicanos depende de la capacidad de ofrecer precios atractivos para los turistas.
  • El diálogo y la colaboración entre el gobierno mexicano y la FCCA son fundamentales para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.

La reforma judicial, impulsada por Morena, podría estar construyendo un "Poder Criminal de la Federación".

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.