El texto de Maribel Ramírez Coronel, fechado el 5 de marzo de 2025, aborda diversos temas de actualidad en México, desde el desabasto de medicamentos en el sector salud hasta la salud femenina y la alimentación. Se centra en los desafíos del gobierno actual para garantizar el suministro de medicamentos, la productividad laboral femenina relacionada con la menstruación, el aniversario del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO) y los riesgos de los alimentos ultraprocesados.

El desabasto de medicamentos en el sector salud en México persiste, a pesar de los esfuerzos del gobierno.

Resumen

  • El desabasto de medicamentos en el sector salud en México continúa siendo un problema grave, afectando a pacientes, familias y profesionales de la salud. La falta de insumos va desde lo básico hasta medicamentos esenciales para cirugías.
  • El gobierno de la 4T, ahora bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, está implementando un nuevo modelo de compras consolidadas, el séptimo en 6 años, buscando solucionar el problema del desabasto. Se espera que la distribución de medicamentos comience a mediados de marzo, priorizando 32 fármacos para niños con cáncer, con un apoyo bimestral de 6,400 pesos para 3,000 familias.
  • Existen dudas sobre la capacidad de las empresas proveedoras, especialmente las extranjeras, para cumplir con los plazos de entrega. Se espera que el abasto se normalice entre mayo y junio de 2025. La distribución se realizará a través de 360 puntos, con la última milla a cargo de los estados y Birmex.
  • Un estudio revela que el 81% de las mujeres sienten que su productividad disminuye debido a las molestias menstruales, y el 45% se ha ausentado del trabajo por esta causa. Dalia Empower y Plenna, con el apoyo de Essity, presentaron un informe sobre este tema, buscando promover políticas laborales más inclusivas.
  • El Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO) celebra su 80 aniversario ofreciendo pláticas gratuitas sobre salud femenina. Fue fundado en 1945 como la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia.
  • Marion Nestle, experta en nutrición de la Universidad de Nueva York, advierte sobre los riesgos de los alimentos ultraprocesados, especialmente los aditivos y colorantes. Aplaude el etiquetado frontal en México e insta a la industria a ofrecer opciones más saludables.

Conclusión

  • La situación del desabasto de medicamentos en México sigue siendo incierta, con la esperanza de que las nuevas estrategias del gobierno logren solucionar el problema en los próximos meses.
  • La salud femenina y la alimentación saludable son temas relevantes que requieren mayor atención y políticas públicas que promuevan el bienestar de la población.
  • Es fundamental que las empresas adopten políticas inclusivas que consideren las necesidades de las mujeres en relación con su salud menstrual, reconociendo el impacto en su productividad laboral.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.