El texto de Ruth Rodriguez, fechado el 5 de Marzo de 2025, aborda la relación entre el gobierno mexicano y la industria farmacéutica, específicamente la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), durante la presentación de su mesa directiva 2025-2027. Se contrastan los enfoques del secretario de Salud, David Kershenobich, y el subsecretario Eduardo Clark, así como la postura de Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El subsecretario Eduardo Clark adopta una postura firme hacia la AMID, enfatizando el cumplimiento de responsabilidades en la entrega de insumos médicos.

Resumen

  • El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, adopta una postura directa y exigente hacia la AMID, enfatizando que la relación será de socios, pero basada en el cumplimiento de responsabilidades.
  • Clark insta a la AMID a ser transparente y a señalar cualquier problema en el proceso de adquisición de medicamentos e insumos.
  • Clark subraya la importancia de la entrega oportuna de medicamentos e insumos para los pacientes y ofrece un diálogo abierto para corregir errores.
  • Altagracia Gómez advierte sobre la imposición de aranceles que afectarán al sector de dispositivos médicos y pide mayor inversión nacional.
  • El presidente saliente de la AMID, Héctor Orellana, señala que la entrega de insumos se ve afectada por factores como el transporte marítimo.
  • Se menciona a Astellas Farma, una de las tres compañías farmacéuticas japonesas en México, que ofrece medicamentos y capacitación para pacientes.
  • Se destacan cambios en el organigrama de la Secretaría de Salud federal, incluyendo la rectoría del sistema de salud para el bienestar por la Ssa y cambios de nombre en las subsecretarías.
  • Ramiro López Elizalde estará a cargo de la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, mientras que Eduardo Clark estará a cargo de la Subsecretaría de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica.

Conclusión

  • El gobierno de México busca una relación de colaboración con la industria farmacéutica, pero exige el cumplimiento de compromisos en la entrega de insumos médicos.
  • Existen desafíos en la cadena de suministro que afectan la disponibilidad de medicamentos e insumos.
  • La Secretaría de Salud está experimentando cambios organizacionales para mejorar la gestión del sistema de salud.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.

El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.

Al 16 de abril de 2025, las reservas internacionales de México se ubicaron en 238,937 millones de dólares.