Publicidad

El texto escrito por Alfredo La Mont Iii el 5 de Marzo del 2025 responde a la pregunta sobre la diferencia entre el costo real de las bebidas y su precio al consumidor en restaurantes. Proporciona un desglose de precios y markups para diferentes tipos de bebidas, desde cócteles clásicos hasta refrescos y cafés especiales.

El markup en refrescos y aguas embotelladas puede alcanzar hasta el 1000%.

Resumen

  • Cócteles clásicos (margarita, mojito, martini, old fashioned):
    • Costo real: 20-50 pesos.
    • Precio en restaurantes: 150-300 pesos.
    • Publicidad

    • Markup: 300-500%.
  • Vinos (tintos, blancos, espumosos):
    • Costo real por botella: 100-300 pesos.
    • Precio en restaurantes por botella: 400-1,200 pesos.
    • Precio por copa: 150-300 pesos.
    • Markup: 300-400%.
  • Cervezas artesanales (IPA, Stout, Lager artesanal):
    • Costo real: 30-50 pesos.
    • Precio en restaurantes: 80-150 pesos.
    • Markup: 150-300%.
  • Bebidas con licores premium (whisky single malt, coñac, tequila añejo):
    • Costo real por copa: 50-150 pesos.
    • Precio en restaurantes: 200-500 pesos.
    • Markup: 300-500%.
  • Refrescos y aguas embotelladas (Coca-Cola, agua mineral, tónica):
    • Costo real: 5-10 pesos.
    • Precio en restaurantes: 30-60 pesos.
    • Markup: 500-1000%.
  • Cafés especiales (cappuccino, latte, café con licor):
    • Costo real: 10-20 pesos.
    • Precio en restaurantes: 50-120 pesos.
    • Markup: 400-600%.

Conclusión

  • Los restaurantes en México aplican un markup significativo en las bebidas, que varía entre 300% y 1000%.
  • Para ahorrar dinero, se recomienda limitar el consumo de bebidas en restaurantes y optar por disfrutarlas en casa.
  • Comprar los ingredientes o las botellas en tiendas especializadas o licorerías resulta mucho más económico que consumir las mismas bebidas en establecimientos.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Secretaría de Gobierno y la Autoridad del Centro Histórico planean ordenar el comercio ambulante en el centro de la Ciudad de México en medio de una agenda apretada de eventos.

El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.

La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.