El texto de Isabel Studer, escrito el 31 de Marzo de 2025, analiza el declive del modelo neoliberal globalizado y sus consecuencias, especialmente para México, frente al resurgimiento del proteccionismo y el nacionalismo económico.

El modelo neoliberal globalizado, inaugurado con el Consenso de Washington, muestra claras señales de agotamiento.

Resumen

  • El texto argumenta que el modelo neoliberal globalizado, que prometía paz y prosperidad tras la caída del Muro de Berlín, se está desmoronando debido al descontento social y el auge de populismos.
  • La globalización benefició a muchos, pero marginó a millones, destruyendo empleos en el norte global y aumentando la desigualdad.
  • Estados Unidos está en decadencia, China no logra construir consensos y Rusia busca desestabilizar para mantener su influencia.
  • El regreso al mercantilismo y al proteccionismo representa un desafío para México, que ha dependido del acceso al mercado estadounidense.
  • Los gobiernos neoliberales y el de la 4T confiaron en la inversión extranjera y las exportaciones, descuidando el mercado interno, las pequeñas empresas y la innovación.
  • AMLO, a pesar de su discurso crítico, defendió el T-MEC. Ahora, México debe fortalecer su mercado interno, diversificar sus relaciones económicas y apostar por América Latina.
  • El "Plan México" esboza la necesidad de una política industrial para reducir la dependencia externa, pero requiere políticas públicas robustas y visión a largo plazo.
  • México es altamente dependiente en sectores estratégicos como energía, electrónica y automotriz.

Conclusión

  • Es crucial corregir el rumbo y desarrollar un proyecto con rumbo y brújula para enfrentar el fin de esta era.
  • Se necesita una verdadera política industrial que permita a México transitar hacia una economía menos dependiente de factores externos.
  • El momento para actuar es ahora, antes de que el futuro nos encuentre sin preparación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Operación Bastión, que involucró a 1,400 elementos de diversas fuerzas de seguridad, fracasó debido a filtraciones de información.

Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".

El texto argumenta que este proceso de reclutamiento es el origen de la doble vara política y moral que Morena ejerció como gobierno.

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.