Publicidad

El texto de Manuel López San Martín, fechado el 31 de Marzo de 2025, analiza las consecuencias negativas de la prohibición de vapeadores en México, argumentando que esta medida ha impulsado el mercado negro, beneficiando a criminales y perjudicando a comerciantes legales, al gobierno y a la salud pública.

Un estudio del Colmex y la APEC revela que el 75% de los consumidores de vapeadores los adquieren en el mercado negro.

Resumen

  • La prohibición de vapeadores en México ha generado un auge del mercado negro, beneficiando a grupos criminales.
  • Los tenderos mexicanos sufren las consecuencias de la prohibición y el aumento del contrabando de cigarros.
  • Publicidad

  • Un estudio del Colmex y la APEC indica que la mayoría de los consumidores de vapeadores (el 75%) recurren al mercado negro, y 4 de cada 10 cigarros son ilegales.
  • Esta situación ha afectado negativamente a un millón de pequeños comerciantes, quienes antes podían vender estos productos legalmente.
  • El gobierno pierde ingresos fiscales significativos, estimándose en más de 13 mil millones de pesos anuales por la evasión fiscal del comercio ilegal de tabaco y vapeadores.
  • La prohibición ha agravado la crisis en seguridad, salud y economía, impulsando a millones de usuarios al mercado negro.
  • El valor estimado del mercado anual de cigarrillos electrónicos en 2024 fue de 26 mil 316 millones 127 mil 194 pesos, beneficiando principalmente a grupos criminales.
  • El autor argumenta que las prohibiciones fomentan la ilegalidad, alimentan la delincuencia y perjudican la salud de los consumidores.

Conclusión

  • La prohibición de vapeadores en México ha demostrado ser contraproducente, generando más problemas de los que pretendía solucionar.
  • Se sugiere la necesidad de regular en lugar de prohibir, para proteger la salud pública, garantizar ingresos fiscales y combatir el crimen organizado.
  • El autor enfatiza que las prohibiciones no traen nada bueno, fomentan la ilegalidad, alimentan la comisión de delitos y dañan la salud de millones de consumidores.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Omar García Harfuch se perfila como un fuerte contendiente para la presidencia o la Ciudad de México, a pesar de no ser morenista.

La rápida detención de uno de los presuntos sicarios involucrados en el asesinato, Jaret Roberto “H”, facilitó la obtención de información a través de su teléfono celular.

La gestión de Patricia Duque Aguilar en la Subdirección Jurídica de Contratos de Pemex es señalada como un foco de corrupción y parálisis institucional.