El texto de Dario Ibarra, fechado el 30 de Marzo de 2025, analiza las políticas económicas implementadas por el presidente de los Estados Unidos, comparándolas con las ideas de John Maynard Keynes y sus posibles consecuencias. El autor critica la política pro libre mercado y la reducción de la intervención estatal, argumentando que esto podría tener efectos negativos en la economía y la sociedad.

La política pro libre mercado del presidente de los Estados Unidos está dañando a su país y al mundo entero.

Resumen

  • El autor establece un paralelismo entre la crisis de la Gran Depresión y la situación actual, sugiriendo que las políticas de libre mercado del presidente de los Estados Unidos son perjudiciales.
  • Se menciona el apoyo de empresarios como Elon Musk al presidente, pero se señala que las políticas económicas han afectado negativamente el valor de sus empresas.
  • Se analiza la política migratoria, argumentando que el cierre de fronteras a la mano de obra barata tendrá consecuencias económicas negativas.
  • Se critica la reducción de recursos en el sector educativo, lo que podría llevar a la privatización de la educación y limitar el acceso a ella.
  • Se advierte sobre los efectos negativos de la política arancelaria, como el encarecimiento de bienes y la pérdida de competitividad frente a países como China.
  • Se argumenta que los modelos teóricos de los economistas neoclásicos son irreales y que su aplicación práctica tiene resultados desastrosos.
  • El autor se identifica como docente de la maestría en Economía, FES-Aragón-UNAM.

Conclusión

  • El autor considera que la política económica del presidente de los Estados Unidos es un error que tendrá consecuencias negativas para el país y para el mundo.
  • Se advierte sobre la necesidad de aprender de la historia y de no repetir los errores del pasado.
  • Se sugiere que la intervención del Estado en la economía es necesaria para evitar crisis y proteger a la sociedad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El anuncio de Stellantis de suspender operaciones en México debido a los aranceles de Trump representa un golpe significativo a la economía mexicana.

Un dato importante es el contraste entre los récords Guinness mexicanos y los bajos indicadores en la OCDE.

El texto destaca la posibilidad de que México y Canadá sean los países menos afectados por la "guerra arancelaria" de Trump.