El texto de Lorenzo Meyer, publicado el 30 de marzo de 2025, analiza la naturaleza de la derecha representada por Donald Trump y el trumpismo, contrastándola con la visión de una oligarquía tradicional. Examina las implicaciones de las políticas comerciales de Trump para México y el mundo, y concluye con un agradecimiento por su tiempo como columnista en El Universal.

Un dato importante del resumen es que Lorenzo Meyer se despide de su columna en El Universal.

Resumen

  • La columna se centra en la ideología detrás de Donald Trump y el trumpismo, argumentando que es más que una simple oligarquía.
  • La derecha de Trump se caracteriza por elementos como el anti izquierdismo, el macartismo, la herencia de la etapa esclavista y la idea de Estados Unidos como una nación excepcional.
  • Se menciona a Bernie Sanders y su caracterización de Trump como un líder que busca entronizar una oligarquía en Washington.
  • Se destaca el papel de Elon Musk como el segundo hombre políticamente más fuerte en Washington y su liderazgo en el DOGE.
  • Se argumenta que el entorno ideal de Wall Street no incluye un presidente todopoderoso y de ideas simplistas como Trump.
  • Se analiza el proyecto de Trump de reindustrializar a Estados Unidos y las posibles estrategias para lograrlo, incluyendo la manipulación de tarifas arancelarias y la devaluación del dólar.
  • Se mencionan las propuestas de Stephen Miran y Scott Bessent sobre cómo reestructurar el sistema global de comercio.
  • Se advierte sobre una posible guerra comercial mundial y el impacto que las políticas de Trump podrían tener en México.
  • Se señala que el gran capital norteamericano, europeo y asiático, como la industria automotriz, se ha beneficiado de la mano de obra barata en México y la exportación sin impuestos a Estados Unidos.

Conclusión

  • El proyecto de Trump de "volver a hacer a Estados Unidos grande otra vez" afectará a sectores del gran capital norteamericano.
  • México será una víctima colateral de este rediseño del comercio mundial.
  • Lorenzo Meyer agradece a los directivos y lectores de El Universal por su hospitalidad y generosidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.

El texto denuncia la impunidad con la que opera el grupo criminal Los Ardillos en Guerrero, a pesar de sus atroces crímenes.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.