El texto es un discurso de Lenia Batres, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con fecha 30 de Marzo de 2025, al inicio de la campaña electoral para la elección de juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial de la Federación en México. En él, Batres expone la urgencia de la reforma judicial y sus expectativas sobre el nuevo sistema de impartición de justicia, enfatizando la necesidad de justicia social, acceso a la justicia y austeridad dentro del Poder Judicial.
El texto destaca el inicio de una campaña electoral histórica para la elección de miembros del Poder Judicial de la Federación en México.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La permanencia de Francisco Garduño en el INM se percibe como una estrategia para gestionar las presiones migratorias de Estados Unidos y protegerlo de procesos penales.
La reducción del presupuesto y casillas para las elecciones judiciales de 2025 a pesar de tener más cargos en juego.
La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.
Un dato importante es el presupuesto anual de la BUAP, que supera al del municipio de Puebla, lo que subraya su importancia económica y política.
La permanencia de Francisco Garduño en el INM se percibe como una estrategia para gestionar las presiones migratorias de Estados Unidos y protegerlo de procesos penales.
La reducción del presupuesto y casillas para las elecciones judiciales de 2025 a pesar de tener más cargos en juego.
La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.
Un dato importante es el presupuesto anual de la BUAP, que supera al del municipio de Puebla, lo que subraya su importancia económica y política.