Este texto de Alicia Salgado, fechado el 3 de marzo de 2025, analiza la compleja situación política y comercial entre México y los Estados Unidos, en un contexto donde las negociaciones bilaterales se ven afectadas por tensiones internas en el gobierno mexicano y la amenaza de aranceles impuestos por la administración de Trump.

La negociación comercial entre México y Estados Unidos está influenciada por la política interna mexicana y la desconfianza hacia figuras clave del gobierno.

Resumen

  • El Senado de Estados Unidos confirmó a Jamieson Greer como representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
  • El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con Greer y con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, para negociar un aplazamiento de la fecha límite impuesta por Trump para la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.
  • La administración de Trump acusa a México de prácticas desleales y busca abordar el déficit comercial de Estados Unidos con México.
  • Ebrard enfrenta críticas internas, incluso desde el entorno de Sheinbaum, que buscan minar su credibilidad y capacidad negociadora.
  • Se menciona la posibilidad de revivir un caso juzgado relacionado con la compra de departamentos por parte de la familia de Ebrard durante la administración de Peña.
  • Se destaca la importancia de incluir al sector privado en las negociaciones comerciales, ya que son ellos quienes producen, exportan, importan y venden.
  • Se menciona la situación del viaducto Diamante en Guerrero, donde un juez ordenó al gobierno restituir los derechos a Fibra Orión, pero la resolución no se ha cumplido.
  • Fibra Orión ha anunciado su intención de invertir 500 millones de pesos en la restauración del viaducto.

Conclusión

  • La falta de respeto al Estado de derecho y a los contratos genera incertidumbre y afecta la inversión en México.
  • La situación del viaducto Diamante es un ejemplo de cómo la falta de certeza jurídica puede obstaculizar el desarrollo económico.
  • La negociación bilateral entre México y Estados Unidos se ve influenciada por factores políticos internos y la necesidad de generar confianza en el sector privado.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Jorge Bergoglio conoció a Jorge Luis Borges en su juventud.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.