La obesidad debe abordarse como enfermedad crónica progresiva
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Obesidad ⚕️, México 🇲🇽, Tratamiento 💊, Políticas públicas 🤝, Estigma 🚫
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Obesidad ⚕️, México 🇲🇽, Tratamiento 💊, Políticas públicas 🤝, Estigma 🚫
Publicidad
El texto escrito por Maribel Ramírez Coronel el 3 de Marzo de 2025 aborda la problemática de la obesidad en México y a nivel mundial, destacando su reconocimiento como enfermedad crónica, el estigma social asociado, su creciente prevalencia y los costos económicos que implica. Además, analiza las nuevas opciones de tratamiento farmacológico y la necesidad de políticas públicas integrales para abordar esta pandemia.
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja, multifactorial y recurrente, donde confluyen genética, hormonas, entorno y hasta estrés.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.