El texto escrito por Héctor Farina Ojeda el 3 de Marzo de 2025 desde Jalisco, analiza la persistente precariedad económica en América Latina, a pesar de la leve disminución de la pobreza. Se centra en la desigualdad, la vulnerabilidad de la población y la necesidad de construir economías más resilientes y con mayor movilidad social.

La pobreza en América Latina volvió a los niveles de 2014, con 172 millones de personas en condición de pobreza.

Resumen

  • La precariedad económica es una constante en América Latina, afectando empleos, ingresos y proyectos de futuro.
  • Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pobreza ha disminuido ligeramente, pero la desigualdad persiste.
  • En 2023 la pobreza era del 27.3 por ciento, mientras que en 2022 el porcentaje era de 28.8 por ciento y en 2020 era de 32.3 por ciento.
  • La movilidad social es limitada y millones de personas que "salieron" de la pobreza son vulnerables a recaer en ella.
  • La precariedad laboral, la informalidad y la dependencia de pocos mercados contribuyen a la incertidumbre.
  • Factores externos como guerras y aranceles de Estados Unidos agravan la situación.

Conclusión

  • Es crucial construir economías menos precarias y dependientes, con dinamismos propios.
  • Se necesita recuperar empleos de calidad y salarios dignos, respaldados por educación de calidad.
  • Formar generaciones preparadas para enfrentar la incertidumbre es fundamental para superar la precariedad.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

Dato importante: La amenaza de aranceles de Donald Trump podría generar una crisis de escasez de medicamentos en Estados Unidos, debido a su alta dependencia de importaciones de China e India.

Víctor Villalobos Arámbula fue nombrado miembro del Consejo Asesor de la Fundación del Premio Mundial de la Alimentación.

Donald Trump presenta la peor popularidad de cualquier presidente en la época moderna a los cien días de su mandato.