El texto escrito por Julieta Del Río el 3 de Marzo del 2025, reflexiona sobre su experiencia como Comisionada del INAI desde noviembre del 2020, destacando los desafíos internos y externos que enfrentó la institución, así como sus acciones para defenderla y promover la transparencia.

La autora destaca la importancia de la transparencia y la denuncia ante irregularidades, tanto dentro como fuera de las instituciones.

Resumen

  • Desde su ingreso al INAI en noviembre del 2020, Julieta Del Río fue testigo de eventos significativos que afectaron el funcionamiento del instituto.
  • En 2022, la conclusión de funciones de dos comisionados y posteriormente de un tercero en 2023, impidió legalmente que el Pleno del INAI sesionara, afectando la resolución de inconformidades ciudadanas.
  • En 2023 se inició una batalla legal para restablecer las sesiones del INAI, durante la cual Del Río denunció públicamente la situación y exigió al Senado de la República el nombramiento de los comisionados faltantes.
  • El 23 de agosto de 2023, la SCJN resolvió a favor del INAI, permitiendo sesionar con menos de cinco integrantes, aunque el Senado no designó a los comisionados faltantes.
  • Además de los problemas políticos, el INAI enfrentó una campaña de desinformación, la cual Del Río combatió a través de diversos medios.
  • Internamente, Del Río denunció irregularidades ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en diciembre de 2023, las cuales fueron comprobadas en la Cuenta Pública 2023.
  • La autora enfatiza su compromiso con la denuncia y la transparencia, actuando por convicción ética y profesional en defensa del INAI.

Conclusión

  • Julieta Del Río reafirma su compromiso de seguir defendiendo al INAI y promoviendo la transparencia.
  • Considera fundamental alzar la voz ante cualquier ilegalidad, asumiendo las consecuencias que esto pueda generar.
  • Para Del Río, exponer y denunciar son actos de justicia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Jorge Bergoglio conoció a Jorge Luis Borges en su juventud.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.