El texto escrito por Gerardo Lozano Dubernard el 3 de Marzo del 2025 analiza la situación de la corrupción en México a partir de dos eventos recientes: la publicación del "Índice de Percepción de la Corrupción 2024" de Transparencia Internacional y la presentación de informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la revisión del año 2023. El autor examina la relación entre estos eventos y su impacto en la percepción y el combate a la corrupción en el país.

La ASF ha denunciado un número muy bajo de los asuntos detectados con "probable daño a la Hacienda Pública Federal", lo que contribuye al estado de impunidad.

Resumen

  • El "Índice de Percepción de la Corrupción 2024" de Transparencia Internacional sitúa a México en el lugar 140 de 180 países, con una calificación de 26/100, lo que representa un retroceso respecto al año anterior.
  • La ASF presentó a la Cámara de Diputados informes de la revisión al año 2023, revelando 2,731 asuntos por $50,858 millones con probable daño a la Hacienda Pública Federal.
  • Aunque las cifras de 2023 mejoraron respecto a 2022, son inferiores a las de los años 2017 a 2021.
  • De los 4,571 asuntos por $195,330 millones detectados en auditorías a Estados y Municipios entre 2017 y 2020, solo se han denunciado 16.
  • De los 2,828 asuntos por $92,888 millones identificados en auditorías a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Empresas Productivas del Estado y Órganos Autónomos, se han denunciado 140.
  • No se han presentado denuncias sobre los resultados de la revisión de los años 2021 y 2022.
  • Se han presentado pocos procedimientos de responsabilidad administrativa ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa correspondientes a los años 2017 a 2019, y ninguno de 2020 a 2022.
  • El autor sugiere que el titular de la ASF se ha acomodado con grupos políticos, lo que afecta la efectividad de la institución en el combate a la corrupción.

Conclusión

  • La baja tasa de denuncias por parte de la ASF contribuye a la impunidad y a la percepción de que no se está combatiendo la corrupción en México.
  • El autor critica la gestión del titular de la ASF, sugiriendo que su cercanía con grupos políticos compromete la independencia y efectividad de la institución.
  • El texto advierte sobre el riesgo de que la ASF sea controlada ante la próxima designación de su titular, lo que podría perpetuar la impunidad y la corrupción en el país.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Jorge Bergoglio conoció a Jorge Luis Borges en su juventud.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.