El texto escrito por Rafael Palacios el 3 de Marzo de 2025 denuncia irregularidades en el proceso de elección de jueces y magistrados en el estado de Durango, señalando la falta de competencia y la influencia del poder ejecutivo.

La elección de 49 cargos de jueces y magistrados se realizará con candidatos únicos designados por los comités de los tres poderes del estado.

Resumen

  • Se critica la conformación de una única lista de candidatos a jueces y magistrados por parte de los tres poderes del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), lo cual contradice la reforma constitucional que exige listas separadas.
  • Se denuncia que los candidatos designados no tienen competencia, ya que son registros únicos, lo que elimina la posibilidad de una elección real.
  • Se señala que el Ejecutivo en Durango tiene control sobre el Poder Judicial, impidiendo que personal con experiencia dentro del mismo pueda aspirar a los cargos.
  • Se cuestiona el destino de 150 millones de pesos asignados a una elección que se considera una simulación, ya que no existe contienda electoral.
  • Se acusa a la bancada de Morena en el Congreso del Estado de avalar este proceso, mostrando un respaldo total y falta de oposición.
  • Se evidencia el servilismo del Congreso al Ejecutivo, demostrando que el dictamen de la comisión de evaluación del poder legislativo reproduce la misma redacción del ejecutivo.
  • Se menciona que algunos de los designados son personas con mérito y reconocimiento, mientras que otros son conocidos por corrupción o no cumplen con los requisitos, siendo designados por cuotas políticas o amiguismos del gobernador Villegas.

Conclusión

  • El proceso de elección de jueces y magistrados en Durango es calificado como un fraude y una simulación, debido a la falta de competencia y la influencia del poder ejecutivo.
  • Se denuncia la falta de independencia de los poderes Legislativo y Judicial, así como la complicidad de la bancada de Morena en el Congreso del Estado.
  • Se cuestiona la transparencia y la legitimidad del proceso, poniendo en duda la calidad y la imparcialidad de los futuros jueces y magistrados.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: El informe de Gertz Manero minimiza la evidencia de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, atribuyéndolo a un centro de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Jorge Bergoglio conoció a Jorge Luis Borges en su juventud.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

El texto predice un "Congreso de Viena 2.0" en lugar de un "Yalta 2.0", reflejando la naturaleza de la transición geopolítica.