¿Por qué recuperar el sector energético?
Alonso Romero
La Jornada
Privatización ⚡, Empresas Estatales 🏢, Aumento Tarifas ⬆️, Pobreza Energética 💔, Crisis Energética 💥
Columnas Similares
¿Por qué recuperar el sector energético?
Alonso Romero
La Jornada
Privatización ⚡, Empresas Estatales 🏢, Aumento Tarifas ⬆️, Pobreza Energética 💔, Crisis Energética 💥
Columnas Similares
El texto escrito por Alonso Romero el 3 de marzo de 2025 analiza las consecuencias de la privatización del sector eléctrico en varios países, contrastándolo con el desempeño de empresas estatales en el mismo sector. El autor argumenta que la privatización, lejos de mejorar la eficiencia y reducir los costos, ha provocado aumentos en las tarifas, crisis energéticas y un aumento de la pobreza energética, mientras que las empresas privadas obtienen ganancias exorbitantes.
Un dato importante del resumen es que la privatización del sector eléctrico no ha logrado disminuir los precios ni aumentar la competitividad, sino que ha incrementado la inflación, la pobreza energética y las ganancias de las empresas privadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La nueva ley de telecomunicaciones en México otorga al gobierno un poder de veto fulminante sobre lo que los mexicanos ven, escuchan o comparten en medios de comunicación.
El texto compara la historiografía de Leopold von Ranke y Ludovico Pastor sobre los papas, enfocándose en sus metodologías y perspectivas.
El artículo revela que varios miembros prominentes de Morena estuvieron involucrados en el Fobaproa, ya sea votando a favor o trabajando para las instituciones beneficiadas.
El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.
La nueva ley de telecomunicaciones en México otorga al gobierno un poder de veto fulminante sobre lo que los mexicanos ven, escuchan o comparten en medios de comunicación.
El texto compara la historiografía de Leopold von Ranke y Ludovico Pastor sobre los papas, enfocándose en sus metodologías y perspectivas.
El artículo revela que varios miembros prominentes de Morena estuvieron involucrados en el Fobaproa, ya sea votando a favor o trabajando para las instituciones beneficiadas.
El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.