25% Popular

Inflación y política monetaria

Federico Novelo Y Urdanivia

Federico Novelo Y Urdanivia  El Universal

Teoría Cuantitativa de la Moneda (QTM) 🧮, Bancos Centrales 🏦, Inflación 🔥, Economía Productiva 🏭, Capital Financiero Internacional 🌎

Publicidad

El texto escrito por Federico Novelo Y Urdanivia el 29 de Marzo del 2025 critica la aplicabilidad de la teoría económica dominante, especialmente la Teoría Cuantitativa de la Moneda (QTM), para comprender y gestionar la realidad económica actual. Se argumenta que la QTM, y por ende, las políticas monetarias basadas en ella, son ineficaces e incluso contraproducentes para controlar la inflación.

La autonomía de los bancos centrales, aunque los aísla del control democrático, no los exime de la influencia del capital financiero internacional.

Resumen

  • El autor cita a David Graeber para señalar una creciente percepción de que la disciplina económica ya no cumple su propósito.
  • Se menciona a Juan Castaingts Teillery quien afirma que la economía por sí sola no puede comprender la realidad.
  • Publicidad

  • Se critica la Teoría Cuantitativa de la Moneda (QTM), atribuyendo su origen a Fray Tomás de Mercado y Jean Bodin, y se cuestiona su aplicabilidad práctica.
  • Se argumenta que los bancos centrales, al enfocarse en controlar la inflación a través de la restricción de la emisión de dinero, se convierten en "súbditos" de la QTM.
  • Se señala que la verdadera gestión de los bancos centrales se centra en las tasas de interés, que benefician la especulación en lugar de la economía productiva.
  • Se menciona que la presión inflacionaria durante la pandemia y la guerra en Ucrania fue exacerbada por el incremento de las tasas de interés, que paralizaron la producción.
  • Se enfatiza la importancia de conocer la historia del banco central y su papel en el desarrollo nacional para evaluar los efectos de su autonomía.

Conclusión

  • El texto sugiere que la política monetaria actual, basada en la QTM, es ineficaz y perjudicial para la economía productiva.
  • Se aboga por una revisión crítica del papel de los bancos centrales y su autonomía, considerando su relación con el capital financiero internacional.
  • Se implica la necesidad de un enfoque más amplio y realista para comprender y gestionar la economía, que vaya más allá de la teoría económica dominante.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.