Este texto, escrito por Héctor A. Romero Fierro el 28 de Marzo de 2025 en Jalisco, critica la decisión de los diputados de Morena, Verde, PT y algunos del PRI de evitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta acusaciones de abuso sexual. El autor considera esta acción como una vergüenza para el país y la compara con otros casos donde Morena ha protegido a presuntos delincuentes.

Un dato importante del resumen es la crítica a la protección de Cuauhtémoc Blanco por parte de diputados de Morena, Verde, PT y algunos del PRI.

Resumen

  • El autor critica la decisión de los diputados de Morena, Verde, PT y algunos del PRI de evitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
  • Señala que esta acción permite que Blanco evite enfrentar un proceso penal por acusaciones de abuso sexual.
  • El autor compara este caso con otros donde Morena ha protegido a presuntos delincuentes, como Félix Salgado Macedonio, Saúl Huerta, Bejarano, Manuel Andrés López Obrador (MALO) y Godoy Toscano.
  • Critica los argumentos de la Comisión Instructora para justificar la falta de desafuero, considerándolos ridículos.
  • Denuncia que esta decisión ignora los tratados internacionales firmados por México, como la Convención Belém do Pará, que protegen los derechos de las mujeres víctimas de violencia.
  • El autor critica el procedimiento legislativo y la complicidad de los gobernantes, prediciendo que el caso de Blanco quedará impune.
  • El autor advierte sobre la intención de distraer la atención pública de otros problemas graves, como la situación en Culiacán, Zacatecas y el sureste, así como los sucesos en el Rancho Izaguirre.
  • Critica la oposición de Morena a la creación de una comisión independiente para investigar estos hechos, recordando su exigencia de una comisión similar en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Conclusión

  • El autor expresa su indignación ante la impunidad y la protección de presuntos delincuentes por parte de los partidos políticos.
  • Advierte sobre la necesidad de no distraerse de otros problemas graves que afectan al país.
  • Finaliza con una advertencia a los diputados de Morena sobre las consecuencias de sus acciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación del NAIM en Texcoco es considerada una de las decisiones más controversiales en la historia de la infraestructura regional y mundial.

El autor propone una estrategia para votar en las próximas elecciones judiciales, favoreciendo a los candidatos con iniciales EF o PJ en las boletas.

La decisión de no aceptar a Miguel Ángel Yunes Márquez en Morena da a las bases una pálida percepción de que son escuchadas.

La columna destaca la falta de sensibilidad y transparencia en el proceso legislativo, así como tensiones internas entre partidos políticos y fallas en la seguridad del Senado de la República.