Derecho en acción: repensar la justicia desde la diversidad
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Derecho⚖️, Igualdad⚖️, Justicia⚖️, Exclusión🚫, Acceso🔑
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
Derecho⚖️, Igualdad⚖️, Justicia⚖️, Exclusión🚫, Acceso🔑
Publicidad
El texto, publicado como Columna Invitada el 28 de Marzo de 2025, reflexiona sobre la aplicación histórica del derecho y su impacto en la igualdad y la justicia. Argumenta que, a pesar de los principios fundamentales proclamados, el derecho ha sido un instrumento de exclusión para diversos grupos sociales y que la igualdad formal no garantiza la equidad real.
Un dato importante es que el acceso a la justicia continúa siendo un privilegio del que gozan algunos cuantos y no así, un derecho universal.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.
La carta de los trabajadores de Canal Once dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum es un punto central del texto.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el debilitamiento de los filtros aristocráticos es la principal causa del deterioro de la democracia liberal.
La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.
La carta de los trabajadores de Canal Once dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum es un punto central del texto.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que el debilitamiento de los filtros aristocráticos es la principal causa del deterioro de la democracia liberal.