El texto escrito por Eduardo Caballero el 28 de Marzo de 2025 analiza las recientes decisiones de política monetaria del Banco de México en contraste con las de la Reserva Federal de Estados Unidos, así como las implicaciones de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos para la economía mexicana.

La tasa de interés real ex post ha estado por encima del 5% desde abril de 2023, cuando la media histórica ha sido de aproximadamente 1.6%.

Resumen

  • El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios la tasa de fondos federales en un rango de 4.25-4.50 por ciento el pasado 19 de marzo.
  • La Junta de Gobierno del Banco de México decidió reducir la Tasa de Interés Interbancaria en 50 puntos base, ubicándola en 9 por ciento.
  • La inflación general en la primera quincena de marzo se ubicó en 3.67%, mientras que la subyacente fue de 3.56 por ciento.
  • La tasa de interés real ex post se ubica en 5.33 por ciento, un nivel históricamente alto.
  • Se prevé debilidad en la economía nacional durante el primer trimestre de 2025.
  • Marcelo Ebrard anunció el fin de las conversaciones con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, y Jamieson Greer, titular de la USTR, sobre los aranceles del 25% a automóviles no fabricados en Estados Unidos.
  • Se lograron acuerdos para proteger empleos y la industria automotriz en México, incluyendo descuentos para autos hechos en México con más componentes estadounidenses y la exención de aranceles para autopartes nacionales hasta el 2 de abril.
  • El Banco de México muestra preocupación por los efectos de las políticas comerciales estadounidenses en la inflación y la actividad económica de México.
  • La inflación subyacente y no subyacente se han estabilizado por debajo del límite de tolerancia del 4%, pero aún están por encima de la meta del 3%.
  • La actividad económica nacional se mantiene débil.

Conclusión

  • Se espera que el Banco de México continúe reduciendo las tasas de referencia en las próximas reuniones, dependiendo de la evolución de los datos económicos.
  • Si la debilidad económica se agrava y facilita la reducción de la inflación, la reducción de tasas podría acelerarse.
  • Se espera que la tasa de referencia cierre este año entre 7.75 y 8 por ciento.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno federal prioriza controlar la narrativa sobre el caso del Rancho Izaguirre en lugar de procurar justicia para las víctimas.

El gobierno de México confía en que Omar García Harfuch y Roberto Velasco traerán "buenas nuevas" desde Washington en las negociaciones sobre los aranceles.

La estrategia de Omar García Harfuch en la Ciudad de México con un grupo de élite de 500 efectivos es el antecedente de la nueva fuerza policial.

Un dato importante es que cinco de las seis mujeres involucradas ya fueron sentenciadas.