El texto del 28 de Marzo de 2025 escrito por Gil Gamés, relata una conversación con el economista Juan Eduardo Martínez Leyva sobre la inminente recesión en México, sus causas y posibles consecuencias.

El texto predice que México ha entrado en recesión técnica al registrar dos trimestres consecutivos de PIB negativo.

Resumen

  • México ha entrado en recesión técnica al registrar dos trimestres consecutivos de PIB negativo. El último trimestre de 2024 el PIB disminuyó 0.6% y se estima una disminución similar para el primer trimestre de 2025.
  • La recesión implica una disminución generalizada de la actividad económica, afectando la inversión, la demanda, el consumo, las exportaciones y los ingresos.
  • La disminución de ingresos afecta la recaudación de impuestos, impidiendo al gobierno cumplir con la meta de disminución del déficit fiscal.
  • Las amenazas de Trump sobre aranceles a las exportaciones mexicanas complican aún más la situación.
  • Ante la imposibilidad de una reforma fiscal, el gobierno podría recurrir a más endeudamiento, lo que implicaría recortes en el gasto público y austeridad, agravando la recesión.
  • Las calificadoras de deuda podrían retirar el grado de inversión al país, lo que sería catastrófico.
  • La única forma de superar la recesión es crear un ambiente de confianza para atraer la inversión privada.
  • Las reformas constitucionales propuestas por el gobierno anterior y aprobadas en esta administración, particularmente las que afectan el estado de derecho y la autonomía de los órganos electorales, conspiran contra ese ambiente de confianza.

Conclusión

  • El panorama económico para México es sombrío, con una recesión ya en curso y factores internos y externos que dificultan la recuperación.
  • La clave para superar la crisis reside en generar confianza para atraer la inversión privada, pero las políticas actuales van en la dirección opuesta.
  • La situación es descrita como "cabrona" por Gil Gamés, reflejando la gravedad del problema.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

Un dato importante es la solicitud de información por parte de una jueza estadounidense sobre transferencias a Julia Elena Abdalá Lemus, vinculada a Manuel Bartlett.

El dato más importante es la acusación de plagio en la tesis de la jueza que falló a favor de la asesora acusada de irregularidades en la UNAM.

Seguros Sura México ha pagado mil 367 millones de pesos en indemnizaciones por el huracán "Otis".