Publicidad

El siguiente texto, escrito por Manuel Somoza el 28 de Marzo de 2025 en la Ciudad de México, presenta un análisis pesimista sobre la situación económica de México, destacando el bajo crecimiento durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y los desafíos que enfrenta la actual administración.

El crecimiento durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue el más bajo en los últimos treinta años, con un promedio de 0.9 por ciento anual.

Resumen

  • La economía mexicana ha mostrado un deterioro constante desde 2022, con tasas de crecimiento decrecientes: 3.7% en 2022, 3.3% en 2023 y 1.5% en 2024. Se proyecta un crecimiento de solo 0.3% para el año en curso.
  • El sexenio de Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por el crecimiento económico más bajo en 30 años, con un promedio de 0.9% anual.
  • Publicidad

  • Petróleos Mexicanos (Pemex) representa un factor de desestabilización para las finanzas públicas, a pesar de una inversión de un millón de millones de pesos durante el sexenio anterior. La producción de crudo disminuyó y la empresa registró pérdidas operativas de 360 mil millones de pesos en 2024, con una deuda que supera los 100 mil millones de dólares.
  • La inversión pública durante el gobierno de López Obrador se destinó a proyectos de bajo impacto, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, que sufrieron sobrecostos significativos. La refinería de Dos Bocas costó 16 mil millones de dólares en lugar de los 8 mil millones estimados y aún no produce gasolina.
  • Existe un rezago importante en obras de infraestructura debido a la falta de recursos, lo que obliga a la actual administración a enfrentar requerimientos multimillonarios.

Conclusión

  • Se requieren inversiones en infraestructura para garantizar el suministro de electricidad y agua, entre otros servicios básicos.
  • Es necesario reducir el déficit fiscal para evitar malas calificaciones de la deuda soberana.
  • La situación económica se complica aún más por factores externos, como la posible influencia de Donald Trump.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El problema central es el origen ilícito de la riqueza ostentosa de funcionarios y líderes, obtenida a través del abuso del poder y el saqueo de los bienes comunes.

La persistencia de la política de saqueo es la causa principal de las desgracias en América Latina.

El autor argumenta que la búsqueda constante de la superioridad y el ego desmedido son fuentes de muchos de los males del mundo.