El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado el 27 de Marzo de 2025, analiza la controversia generada en Morena tras la votación en el Congreso de la Unión sobre el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de violencia contra mujeres. La autora critica la defensa a ultranza del diputado por parte de algunos miembros de Morena, señalando una división interna y una traición a los principios del movimiento.

Un dato importante es que 22 diputadas de Morena votaron en contra de mantener el fuero a Cuauhtémoc Blanco.

Resumen

  • La votación sobre el desafuero de Cuauhtémoc Blanco ha provocado una crisis interna en Morena, evidenciando una fractura entre quienes defienden al diputado y quienes se oponen a su impunidad.
  • La autora critica la postura de algunos miembros de Morena que, a pesar de proclamarse defensores de los derechos de las mujeres, respaldaron a Blanco, acusado de violencia de género.
  • Se destaca la incongruencia de que la votación se realizara un día 25, fecha dedicada a la lucha contra la violencia contra las mujeres.
  • La votación en el Congreso de la Unión reveló que 25 diputados de Morena votaron en contra de mantener el fuero a Blanco, incluyendo a 22 mujeres.
  • La autora menciona a diputadas como Anais Miriam Burgos y María Teresa Ealy, quienes se opusieron a la defensa de Blanco en congruencia con sus principios.
  • Se critica al presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, por su actuación facciosa en el debate.
  • Se recuerda el caso de Félix Salgado Macedonio y se cuestiona por qué Blanco, a pesar de las acusaciones en su contra, goza de inmunidad parlamentaria.
  • Se menciona que la Auditoría Superior de la Federación señaló la malversación de casi 6 mil millones de pesos por parte de Blanco durante su gestión como gobernador de Morelos.
  • Se critica la postura del PRI, que apoyó a Morena en la votación, calificándola de vergonzosa.
  • Se menciona que Claudia Sheinbaum no cuestionó a Blanco.

Conclusión

  • La controversia en torno a Cuauhtémoc Blanco marca un antes y un después en Morena, evidenciando las contradicciones internas del movimiento.
  • La autora cuestiona la integridad de aquellos legisladores que, en nombre de la inmunidad parlamentaria, solapan delitos y traicionan los principios de justicia y equidad de género.
  • Se hace un llamado a los legisladores a reflexionar sobre la diferencia entre inmunidad e impunidad, y a actuar en defensa de los derechos de las víctimas de violencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La permanencia de Francisco Garduño en el INM se percibe como una estrategia para gestionar las presiones migratorias de Estados Unidos y protegerlo de procesos penales.

La reducción del presupuesto y casillas para las elecciones judiciales de 2025 a pesar de tener más cargos en juego.

La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.

Un dato importante es el presupuesto anual de la BUAP, que supera al del municipio de Puebla, lo que subraya su importancia económica y política.