El texto escrito por Jose Buendia Hegewisch el 27 de Marzo del 2025 analiza la decisión del Congreso de México de no desaforar a Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, acusado de abuso sexual. El autor critica la persistencia del "pacto patriarcal" y la impunidad que se le otorga a figuras poderosas, a pesar del discurso de paridad de género.

La decisión del Congreso de no desaforar a Cuauhtémoc Blanco revela la persistencia del "pacto patriarcal" y la impunidad que se le otorga a figuras poderosas.

Resumen

  • El Congreso de México rechazó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, acusado de abuso sexual.
  • La decisión revela la influencia del "pacto patriarcal" y la impunidad que se otorga a figuras poderosas, a pesar del discurso de paridad de género.
  • La justificación del rechazo se basa en inconsistencias jurídicas atribuidas al exfiscal Uriel Carmona, enfrentado con Blanco, quien solicitó el desafuero.
  • Se critica la decisión de priorizar el "quid pro quo" político, salvando a Blanco a cambio de favores políticos, como el apoyo al líder priista Alito Moreno.
  • Se cuestiona la falta de apoyo a la víctima y la invisibilización de las denuncias públicas.
  • Se critica la defensa de Blanco en la tribuna, rodeado de correligionarias, y la incoherencia entre el discurso y las prácticas del partido Morena.
  • Se propone como solución acabar con el régimen de fueros para recuperar la confianza y avanzar hacia un verdadero "tiempo de mujeres".

Conclusión

  • La decisión del Congreso genera decepción y desconfianza entre las legisladoras que veían el desafuero como un paso histórico.
  • Se espera que las mujeres tomen la iniciativa para impulsar cambios reales, como la eliminación del fuero.
  • La eliminación del fuero podría ser una bocanada de aire fresco para el "tiempo de mujeres" en el Congreso.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección judicial se percibe más como una contienda entre simpatizantes de la Cuarta Transformación que como un ejercicio ciudadano genuino.

La Secretaría encabezada por David Kershenobich y Birmex, ahora a cargo de Carlos Ulloa, buscan adquirir medicamentos para el periodo 2025-2026 mediante un proceso de invitación limitada, generando controversia por la posible exclusión de competidores legítimos.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.