Publicidad

El texto escrito por Jose Buendia Hegewisch el 27 de Marzo del 2025 analiza la decisión del Congreso de México de no desaforar a Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, acusado de abuso sexual. El autor critica la persistencia del "pacto patriarcal" y la impunidad que se le otorga a figuras poderosas, a pesar del discurso de paridad de género.

La decisión del Congreso de no desaforar a Cuauhtémoc Blanco revela la persistencia del "pacto patriarcal" y la impunidad que se le otorga a figuras poderosas.

Resumen

  • El Congreso de México rechazó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena, acusado de abuso sexual.
  • La decisión revela la influencia del "pacto patriarcal" y la impunidad que se otorga a figuras poderosas, a pesar del discurso de paridad de género.
  • Publicidad

  • La justificación del rechazo se basa en inconsistencias jurídicas atribuidas al exfiscal Uriel Carmona, enfrentado con Blanco, quien solicitó el desafuero.
  • Se critica la decisión de priorizar el "quid pro quo" político, salvando a Blanco a cambio de favores políticos, como el apoyo al líder priista Alito Moreno.
  • Se cuestiona la falta de apoyo a la víctima y la invisibilización de las denuncias públicas.
  • Se critica la defensa de Blanco en la tribuna, rodeado de correligionarias, y la incoherencia entre el discurso y las prácticas del partido Morena.
  • Se propone como solución acabar con el régimen de fueros para recuperar la confianza y avanzar hacia un verdadero "tiempo de mujeres".

Conclusión

  • La decisión del Congreso genera decepción y desconfianza entre las legisladoras que veían el desafuero como un paso histórico.
  • Se espera que las mujeres tomen la iniciativa para impulsar cambios reales, como la eliminación del fuero.
  • La eliminación del fuero podría ser una bocanada de aire fresco para el "tiempo de mujeres" en el Congreso.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

El decomiso de 8 millones de litros de combustible y la posible relación de la empresa Rendichicas con el huachicol fiscal son los puntos más importantes del texto.